Una tienda de tabaco. Efeagro/Justin Lane

Una tienda de tabaco en EEUU. Efeagro/Justin Lane

Philips Morris estrena cigarrillo electrónico

Las nuevas claves de la industria del tabaco

Publicado por: EFEAGRO 31 de marzo de 2015

En los últimos años, el escenario de la industria del tabaco ha sufrido varios cambios: el contrabando, la crisis  y la hiperregulación  se añaden al resurgir de nuevos productos como el cigarrillo electrónico o los chicles de tabaco que vienen a competir con el cigarrillo convencional.

El director general de la Asociación Empresarial del Tabaco (Adelta), Juan Páramo, declaraba recientemente durante el evento del aniversario de la asociación que “la industria ha sufrido una fuerte caída de las ventas de los productos, muy influenciada, entre otros factores  por  la crisis económica, por el brutal aumento del comercio ilícito de tabaco y la hiperregulación”.

También el sector ve como un reto  la adaptación a la nueva Directiva Europea de Productos del Tabaco, que obligará a cambiar todo el envasado de las labores del tabaco a partir de mayo de 2016.

Y en este nuevo escenario, surgen nuevos productos que vienen a competir con el tabaco convencional . El propio Philip Morris International (PMI) elegía España para lanzar su primer cigarrillo electrónico denominado Solaris, que está disponible en la red de estancos de todo el país.

La multinacional considera que aproximadamente un millón y medio de fumadores adultos en España han probado el cigarrillo electrónico, aunque únicamente alrededor del 2 % se mantiene como consumidor habitual de este producto. El director general de Philip Morris Spain, Mario Masseroli, explica que “esto refleja que existe un gran número que busca alternativas a los cigarrillos tradicionales pero aún no están satisfechos con los e-cig existentes y esperan un producto de confianza como Solaris que cumpla con los más altos estándares de calidad”.

Consumidor de un cigarrillo electrónico. EFE/Archivo.
Consumidor de un cigarrillo electrónico. EFE/Archivo.

También la compañía suiza Richmark anunciaba recientemente su apuesta por el mercado español para comercializar su chicle de tabaco TJU en 2.000 estancos, según su director general, Dominik Meier. Éste apunta que “España es un mercado que comienza a despuntar y este producto se está convirtiendo en un claro competidor para el tabaco tradicional (cigarrillos)”.

Elegir España para el lanzamiento

La compañía ha elegido este país porque “los españoles son más receptivos a probar productos alternativos que contengan tabaco y que no necesiten combustión”, explica.
A su juicio, “a diferencia de otros países, nos podemos comunicar aquí con el fumador a través de campañas de marketing, algo fundamental en la estrategia de cualquier compañía”.

El director de la multinacional destaca que “TJU no precisa encontrar un público nuevo, ya que estos chicles se dirigen a la población adulta fumadora y, en el caso de España, es un segmento de mercado bastante amplio”.

Otro de los condicionantes para estar en España ha sido la prohibición de fumar en los centros de trabajo y lugares públicos: “TJU puede ser consumido en cualquier momento y lugar, contribuyendo a reducir la ansiedad”, según Meier.

Ha recordado la diferencia entre los chicles de tabaco y los de nicotina: “Los primeros, disponibles sólo en estancos, se dirigen al fumador adulto que quiere seguir consumiendo tabaco a través de alternativas que no precisen de combustión”. En el caso de los chicles de nicotina,”se trata de productos vendidos en farmacias y dirigidos expresamente a la deshabituación tabáquica”.

Durante 50 años el mercado del tabaco no ha experimentado cambios sustanciales y giraba en torno al cigarrillo con filtro; sin embargo, “en los últimos siete años se están produciendo muchos cambios, como la introducción del cigarrillo electrónico o los chicles de tabaco”. Esto no significa, en su opinión, que “se vaya a traducir en la desaparición del cigarro tradicional, pero sí que se producirán más innovaciones y propuestas”. “Como compañía somos conscientes de ello y no descartamos lanzar en el futuro otras alternativas similares”, añade.

Secciones : Empresas