Caravana en Málaga esta semana, durante la huelga de transportistas. Efeagro/Daniel Pérez

Fuerte impacto en la venta pesquera

Las piscifactorías paran y los puertos restringen sus ventas pesqueras

Publicado por: Efeagro 16 de marzo de 2022

Las empresas de acuicultura han anunciado este miércoles su cese indefinido de la actividad comercial como consecuencia de la huelga de los transportistas. El paro ha provocado una disminución de la actividad en las lonjas y subastas de los puertos pesqueros españoles.

Las empresas españolas de acuicultura se han visto obligadas a cesar su actividad comercial de forma indefinida, como consecuencia de la huelga de transportistas por carretera, según ha informado este miércoles la patronal del sector Apromar.

La patronal acuícola ha alertado de los “daños severos y cuantiosos” del paro del transporte y de las trabas a la circulación por las actuaciones de los piquetes, que bloquean el traslado del pescado fresco.

Apromar ha subrayado que este bloqueo es “gravísimo” por la pérdida de valor comercial del pescado y porque las granjas de peces deben seguir recibiendo piensos y oxígeno, además de sumarse a la “delicada situación” por la guerra en Ucrania.

Lubinas. Efeagro/Apromar

“Es muy grave ya que los empresarios del transporte en paro han cesado no solo su actividad sino en gran medida toda la circulación otros camiones y vehículos de transporte mediante acciones coercitivas de piquetes con actuaciones agresivas en los principales puntos logísticos del país”, ha remarcado Apromar.

“Nos tememos que el daño va a ser irrecuperable si no se calma la situación y no se ponen soluciones en el cortísimo plazo. Es inaceptable”, según la patronal, que ha exigido al Gobierno que tome medidas “inmediatas” para evitar que aumente el perjuicio por la huelga.

 

Cae la actividad en los puertos

 

En el Puerto de Celeiro (Viveiro, Lugo), el jefe de flota, Jesús Lourido, ha confirmado que la subasta de pescado de los barcos de Gran Sol ha quedado suspendida por segundo día consecutivo, ante la imposibilidad de mover el pescado del puerto, como consecuencia de la huelga del transporte.

La paralización ha afectado a más puertos de Galicia, mientras que la flota de bajura del País Vasco lleva varios días sin faenar.

Los problemas logísticos por la huelga se añaden a la alarma entre los barcos españoles por el alza del carburante, como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Secciones : Pesca