Los viajes son grandes motivos de inspiración, por lo que la literatura sobre este género es un auténtico mundo. Hoy el sector se renueva con la llegada masiva de blogs, aplicaciones y demás desarrollos tecnológicos, pero sin olvidar la esencia, la experiencia del viajero experto.
La editorial especializada en viajes La Línea del Horizonte ha realizado una clasificación en la que recuerda algunos de los títulos históricos que desdibujaron las fronteras entre el periodismo, la crónica y el relato de viaje. Son libros que han pasado a la historia de la literatura de España y que, años y siglos después, permiten viajar ya no solo en el espacio, sino también en el tiempo.
Entre las obras, al editorial ha señalado las Cartas desde Rusia de Juan Valera, los Viajes por España de la Emilia Pardo Bazán, una mujer con un extensa obra literaria y de relatos de viajes. Para buscar inspiración para las próximas escapadas el lector viajero también puede adentrarse en La Vuelta al mundo de un novelista de Vicente Blasco Ibáñez. Por supuesto, no queda fuera de esta lista el particular Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela, en la que el Premio Nobel describe, con un lento caminar, la vida por los pueblos de esta zona.
Quienes quieran relatos más cercanos a la actualidad también tienen opciones. Hoy en día, muchos de los cronistas se han convertido en blogueros y es posible seguir sus pasos a través de Internet; sin embargo, la letra impresa es un clásico que no se pierde. Por ejemplo, el periodista y escritor Paco Nadal, con 19.000 seguidores en la red social Twitter, ha publicado hace sólo unos días su último libro El Cuerno del Elefante, en que relata su viaje a Sudán.
Deporte y aventura
Para los viajeros más aventureros y deportistas, la editorial Desnivel tiene entre sus novedades “Lecciones de liderazgo: las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición Antártica”, un siglo después de su gran aventura. Y para la familia runner, que cada vez es más amplia, la firma recomienda El Grand Slam Maratón, un libro en el que Jorge González de Matauco describe su desafío deportivo para finalizar un maratón o ultramaratón en cada uno de los siete continentes y en el Polo Norte.
Otro género estrella para los viajeros son las guías. Muchas de ellas han dado el salto al formato digital y a las aplicaciones móviles, pero la imagen del turista despistado con su guía en la mano sigue siendo un clásico. Una de las editoriales más seguidas por los turistas, Lonely Planet, tienen entre sus obras más vendidas las de Italia, Estados Unidos, Canadá o Japón y otros trabajos como calendarios o rutas a través de los sabores del mundo.
El Día del Libro
Con motivo del Día del Libro serán muchas las celebraciones en torno a las letras. En Barcelona, uno de los destinos más demandados por los viajeros, se puede encontrar estos días con otro gran atractivo, la Feria de Sant Jordi. Todo está previsto para que los autores se reúnan con sus lectores y, como manda la tradición, se regalen muchos ejemplares. Las previsiones de los expertos es que se repitan las cifras del año pasado cuando se vendieron 18,3 millones de libros, un 7-8 % de la facturación anual.
En Madrid se ha diseñado una ruta para desvelar las curiosidades del barrio de Las Letras, uno de los principales enclaves turísticos y culturales de la capital, protagonista del Siglo de Oro español. Fue lugar de encuentro de genios como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Luis de Góngora y, en sus calles, vi la luz la primera edición de El Quijote.
En Toledo, la cultura y el turismo gira este año en torno a la figura de El Greco. Con motivo de la celebración del IV centenario de la muerte de Doménico Theotocópuli, son muchos los escritores, la mayoría españoles, que se han esforzado por tener a tiempo un título sobre el pintor cretense que sacar al mercado. Pero no es sólo una moda actual, pues sobre el Greco han escrito Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel Machado, Pío Baroja, José Ortega y Gasset, Rafael Alberti o Ernest Hemingway. Una manera temática para celebrar el Día del Libro.