El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reconoció este martes como “Líderes de la Ruralidad” a cinco habitantes de distintas regiones de Argentina por su aporte para el bienestar y el arraigo de las comunidades de las que forman parte.
El IICA, con sede en Costa Rica, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino premiaron a Patricia Gorza, Andrea Izzo Capella y Milagros Paulón, quienes viven en la región pampeana, en el centro del país, considerada una de las principales zonas productoras de alimentos del mundo.
También fueron galardonados José Muñoz y Alina Ruiz, que viven y desarrollan su trabajo en el norte del país.
La distinción, que lleva el título de “Alma de la Ruralidad”, es parte de una iniciativa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta.
El reconocimiento, además, tiene la función de destacar la capacidad de impulsar ejemplos positivos para las zonas rurales de la región, explicó el IICA en un comunicado.

“Quiero destacar y valorar estas historias de compromiso y amor por la tierra y por la gente del campo. Es muy bueno hacerlas visibles por lo que simbolizan como modelo de vida. “Los líderes de la ruralidad son constructores de proyectos de vida y de arraigo. Como ellos, todos queremos una nueva y mejor ruralidad para nuestros jóvenes”, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo.
Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, destacó a los líderes como personas “comprometidas y tercas”, que tienen la decisión de superar todas las dificultades que se les presentan.
“Son constructores de sueños y de puentes. Es la hora de tenerlos presentes y de saber que la ruralidad se construye fortaleciendo el tejido social. Ustedes son ejemplos de vida, representan una ruralidad digna que tiene que ser más conocida”, puntualizó Otero.