Atún rojo

Imagen de archivo de dos ejemplares de atún rojo. Efeagro/Archivo.

Buenas previsiones

Los barcos de cerco empiezan la pesca de atún rojo del Mediterráneo

Publicado por: MERCEDES SALAS 25 de mayo de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los buques de cerco han iniciado su campaña con buenas previsiones por la abundancia de atunes rojos. En las almadrabas de Cádiz la temporada está en su momento de apogeo.

Con la incorporación de la flota cerquera este domingo, la campaña del atún rojo llega a su parte fuerte. Su panorama es optimista si el tiempo acompaña, por las existencias copiosas de peces, una circunstancia que también han comprobado las almadrabas, que lo capturan desde abril.

La pesca para el cerco está permitida hasta el 24 de junio, pero el sector espera acabarla pronto y utilizar sus cuotas en pocos días, dada las cantidades de peces “de escándalo” que han pasado por el Estrecho y que se esperan en el Mediterráneo, según ha explicado a Efeagro el director del Grupo Balfegó, Juan Serrano.

España es el país europeo con más atún rojo extrae, con una cuota de 2.956,9 toneladas, un 20 % más que en 2014, que se distribuye en 396 unidades de barcos y almadrabas, de modalidades como el cerco (más industrial) u otras de Canarias, Almería o el País Vasco.

Un total de seis barcos componen la flota nacional de cerco del atún rojo, que trabaja en gran parte junto a las aguas de Baleares: dos operan con la empresa Ricardo Fuentes y cuatro con la empresa Balfegó, situada en L’Ametlla de Mar (Tarragona), que aparte trabaja con otros cinco buques franceses.

Pesca del atún rojo. EFE/Archivo. Ana Cerrud
Pesca del atún rojo. EFE/Archivo. Ana Cerrud

La mayor parte del atún rojo de las aguas españolas va a la exportación y, sobre todo, a Japón, donde se come masivamente para platos como el popular “sushi”; en España, el consumo ronda las 500 toneladas, según datos de Balfegó, quien comercializa este producto en una veintena de países.

Almadrabas

Por su parte, en Cádiz la gerente de la Organización de Productores de Almadraba OPP-51, Marta Crespo, destaca que la campaña ha llegado a su momento de “esplendor”.

Crespo ha valorado el repunte de la compra de atún rojo para la distribución en el mercado nacional y europeo, lo que prueba la integración de ese pescado en la cultura gastronómica nacional.

La responsable de la OPP-51, que engloba a tres de las cuatro almadrabas gaditanas, insiste en que la cuota para este arte (unas 756 toneladas) es muy pequeña, en vista de la abundancia “histórica” del atún.

Por ello, los almadraberos han solicitado “un mejor trato” al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el reparto de esos cupos.

Secciones : Pesca