Las ayudas directas “se mantienen prácticamente en los mismos niveles que en 2019” y las de desarrollo rural suben un 4,28 %.
Los agricultores y ganaderos españoles han recibido 7.513,79 millones de euros en pagos de la Política Agraria Común (PAC) del ejercicio de 2020, un 1,46 % más (108,47 millones) que en la campaña anterior, cuando se abonaron 7.405,31.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha detallado este viernes que las ayudas directas “se mantienen prácticamente en los mismos niveles que en 2019″ y las de desarrollo rural suben un 4,28 %.
Para el Departamento, las medidas adoptadas por el Ministerio y las comunidades autónomas para “flexibilizar la gestión y los controles han permitido que la pandemia no haya afectado a la ejecución de los abonos” al sector.
Los datos figuran en el informe publicado hoy por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), una vez cerrado el periodo de pago del 16 de octubre de 2019 al 15 de octubre pasado.
El montante final refleja la suma de los importes de las ayudas directas del Fondo Europeo Agrario de Garantía (Feaga) y las del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

En el caso del Feaga, en el ejercicio 2020 las ayudas suman 5.729,04 millones, un 0,62 % más respecto al ejercicio anterior (5.693,80 millones) dados los incrementos en pago básico, jóvenes agricultores, prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente y programa de apoyo al sector vitivinícola.
En el segundo pilar (Feader), los pagos son de 1.784,29 millones, un 4,28 % más frente al ejercicio anterior (1.711,52 millones), lo que a juicio del Ministerio “evidencia el avance de los programas de desarrollo rural a medida que transcurren los años de ejecución”.
Entre sus partidas, destaca el gasto correspondiente a inversiones en activos físicos (529,75 millones), que son el 29,69 % del total.
Les siguen las destinadas al desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (230,14 millones y un 12,90 % del total); las medidas a agroambiente y clima (223,18 millones y el 12,51 % del total); las de apoyo al desarrollo de explotaciones agrícolas (programas de primera incorporación) y de apoyo a la agricultura ecológica.