La presidenta de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, Teresa Macías, afirma, en una entrevista con Efeagro, que hacen falta medidas más rápidas y ágiles de regulación de los mercados, para responder a los problemas de precios de los productores.
1Macías reconoce que “algo no funciona en el campo desde hace años” y, por ello, es una responsabilidad política encontrar soluciones a los problemas que denuncia el sector en sus movilizaciones.
Situaciones como la del mercado del aceite de oliva y la concesión de las ayudas al almacenamiento privado han dejado ver que se necesitan herramientas “más rápidas” para dar una respuesta, explica.
En ese contexto, señala que ahora, con la negociación en curso de la Política Agrícola Común (PAC) post 2020, es necesario un “debate” sobre las medidas de regulación de mercado y la gestión de las crisis, tanto en Bruselas como en las conversaciones que mantiene el Gobierno con las comunidades autónomas.
Senadora por Badajoz, Macías ha sido reelegida presidenta de la comisión de Agricultura de la Cámara Alta para la presente legislatura (XIV), ya que también lo fue en la breve legislatura anterior (XIII), el pasado mes de julio.
Más interlocución con el sector
Diputados y senadores, afirma, deben reforzar la interlocución con el sector: con las organizaciones agrarias, por su representatividad, con las cooperativas -para abordar cómo mejorar la organización de los productores- y con otros agentes o pymes del ámbito agroalimentario.
“En España, hemos perdido un tiempo precioso por el bloqueo político y sabemos que tenemos la obligación de dar soluciones al campo (…). Con esa responsabilidad vamos a seguir trabajando, escuchando a quien tiene qué decir”, según Macías.

Ante la reforma de la PAC pide “unidad social y política” para defender mejor los intereses españoles, lo que también traslada a las discusiones sobre fondos de Cohesión y a los instrumentos financieros de apoyo a la pesca.
“Cuando llegue la aplicación de los planes estratégicos nacionales de la PAC será legítimo que los territorios planteen sus prioridades, pero ahora tenemos que abogar por la máxima unidad de acción, el sector la merece”, añade.
Precios justos
Macías considera que “sin consumidor no hay agricultor” y que se debe trabajar de forma que los precios sean justos y equilibrados para el productor, tras recordar que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la revisión de la Ley de Cadena Alimentaria.
La composición del Senado y del Congreso obligará a un mayor esfuerzo por parte de los grupos parlamentarios para buscar consensos, pero para Macías, exparlamentaria extremeña, no supone un problema: “En la Asamblea de Extremadura conseguimos, en cuatro años, pactar cuatro presupuestos sin mayorías absolutas”.
Sin embargo, insiste en evitar iniciativas para el campo “fuera del sistema”, como las que mueven al proteccionismo excesivo, pues, como recuerda, la exportación es importante para España.
“Tenemos que procurar que los intercambios con terceros países tengan garantías, pero el proteccionismo extremo no nos beneficia. Los discursos proteccionistas, por ejemplo, harían que nos comiéramos en Extremadura dos millones de toneladas de tomate industrial (por falta de mercado)”, apunta. EFEAGRO