El chef Ángel Leóna. EFE/Archivo. Juan Carlos Hidalgo.

El chef Ángel León. EFE/Archivo. Juan Carlos Hidalgo.

CITA CON LA GASTRONOMÍA

¿Qué se cocinará en Madrid Fusión 2017?

Publicado por: EFE 23 de enero de 2017

Madrid Fusión 2017 arranca hoy su XV edición con el lema “Códigos compartidos con la alta cocina. Caminos del futuro”. Estará, entre otros, Ángel León, quien presentará esta mañana sus “luces abisales” comestibles, el último descubrimiento culinario del chef gaditano.

Con Argentina como país invitado, Madrid Fusión 2017 vuelve a encender sus fuegos, o más bien vitrocerámicas, para convertir a Madrid en centro de atención del mundo gastronómico gracias a cocineros españoles como Joan Roca, Andoni Aduriz y Elena Arzak o internacionales como Andrew Wong, Takayuki Otani y Iolanda Bustos.

Bajo el lema “Códigos compartidos con la alta cocina. Caminos del futuro”, hasta el miércoles el madrileño Palacio Municipal de Congresos acogerá más de 70 demostraciones técnicas, talleres u otras actividades que se desarrollarán en los distintos escenarios y salas de Madrid Fusión 2017.

Sandoval, el primer día de Madrid Fusión

Durante su primera jornada será el cocinero madrileño Mario Sandoval del restaurante Coque el que se suba el primero al escenario del auditorio con una ponencia en la que abordará el “poder de las fermentaciones”. El plato fuerte del día será el cocinero gaditano Ángel León (Aponiente, Puerto de Santa María), quien presentará sus “luces abisales” comestibles. Tras su ponencia, León recibirá el Premio Cocinero del Año en Europa.

El martes será Tatung Sarthou (Agos, Filipinas) quien abrirá la jornada con su cocina prehispánica filipina y le seguirán Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria) o el chef madrileño Dabiz Muñoz, que narrará su experiencia londinense con StreetXo Londres. La mañana acabará con Joan y Josep Roca (El Celler de Can Roca, Gerona), quienes mostrarán cómo las relaciones humanas son la clave de la cocina del futuro. El último día será el turno, entre otros, del inglés Andrew Wong o del colombiano Charlie Otero, y los reposteros Paco, Jacob y David Torreblanca serán los encargados de cerrar las ponencias de este año.

El cocinero español con tres estrellas Michelín, David Muñoz (DiverXO), en una imagen de archivo. EFE/Archivo. Javier Lizón
El cocinero español con tres estrellas Michelín, David Muñoz (DiverXO), en una imagen de archivo. EFE/Archivo. Javier Lizón

Argentina, país invitado

Representando al país invitado de este año, Argentina, desde Buenos Aires llegarán Germán Martitegui (Tegui) y Tomás Kalika (Mishiguene); y desde San Carlos de Bariloche vendrá Mariana Müller (Cassis).A ellos se unirán otros profesionales instalados en España desde hace años como Mauricio Giovaninni, del restaurante Messina (Marbella); Estanis Carenzo y Pablo Giudice, de Sudestada (Madrid) o Germán Carrizo y Carito Lourenzo, de Fierro (Valencia), entre otros.

Por su parte, las promesas de la cocina española volverán a tener su momento de la mano del premio Cocinero Revelación 2017, cuya final se celebrará el 25 de enero.

En esta ocasión, no ha llegado ninguna mujer a la final, por lo que entre los finalistas sólo están nombres masculinos como Daniel López (O Camiño do Inglés, Ferrol), José Miguel Bonet(Es Ventall, Ibiza), Jesús Moral (Taberna de Miguel, Bailén); Toni Romero y Quim Coll (4amb5 Mujades, Barcelona), Gregory Rome (Brel, El Campello) y Pedro Noriega (Castro El Gaiteru, Llanes).

Aunque la mujer sí que estará representada en esta XV edición, y los asistentes podrán asistir a las ponencias y talleres de la heladera mexicana Alejandra Rivas (Rocambolesc), que llega con sus “tapas golosas”; las de la alicantina María José San Román (Monastrell) con sus arroces o las de la venezolana María Fernanda di Giabobbe, quien conversará junto a Joan Roca sobre el emprendimiento y el cambio social a través del cacao

Secciones : Gastronomía