Los responsables de Marqués del Atrio, ayer en Madrid. Foto cedida por la compañía

Los responsables de Marqués de Atrio, ayer en Madrid. Foto cedida por la compañía

EL MERCADO CHINO, CLAVE PARA SU CRECIMIENTO

Marqués del Atrio será la tercera bodega de España en 2020

Publicado por: agro 25 de febrero de 2016

Hacienda y Viñedos Marqués del Atrio realizará adquisiciones en Ribera del Duero o Cava para ganar tamaño, competir en el mercado internacional y atender a la demanda generada por China. Quiere posicionarse como la marca de vino español más reconocida por el consumidor chino en un periodo máximo de 4 años. Y convertirse en la tercera bodega española en 2020.

Hacienda y Viñedos Marqués del Atrio, bodega gestionada por la familia Rivero desde hace cinco generaciones y cuyo principal accionista es el gigante chino Changyu Pioneer Wine, con un 75% del accionariado, ha presentado en Madrid su estrategia de desarrollo en el mercado ibérico y la nueva imagen de Faustino Rivero Ulecia, una de las marcas más reconocidas del Grupo.

Marqués del Atrio quiere convertirse en la tercera bodega de España en 2020 con una facturación de más de 100 millones de euros. Para conseguir este objetivo la Bodega, de la mano de Changyu Pioneer Wine, tiene previsto acometer fuertes inversiones en todo el territorio nacional.

Jesús Rivero, director general de Marqués del Atrio dijo ayer que “somos la cuarta y quinta generación de la familia Rivero los que seguimos al frente de la gestión de las bodegas y hemos conseguido pasar con éxito de una estructura familiar a un equipo profesionalizado que atiende las demandas de clientes en los cuarenta países donde operamos en la actualidad”.

Rioja, Navarra, Utiel-Requena…

En Rioja, donde Marqués del Atrio concentra el 80 por ciento de las ventas se crecerá con un posicionamiento Premium. Jesús Rivero destacó que 2015 ha sido un año positivo para el Grupo en el que se han superado los veinte millones de botellas vendidas alrededor del mundo y se ha experimentado un crecimiento del 5 por ciento vendiendo 16 millones de botellas en Rioja.

La Bodega también informó que está muy satisfecha con la Denominación Navarra que se está recuperando con un crecimiento del 70 por ciento respecto al año anterior. Desde Marqués del Atrio también se anunció una apuesta por los Vinos de la Tierra de Castilla con una gran importancia de los monovarietales. También se subrayó la importancia de Utiel-Requena, unos varietales con buena relación calidad-precio y con enorme demanda entre los consumidores chinos.

Jesús Rivero, director general de Marqués del Atrio. Foto cedida por la bodega
Jesús Rivero, director general de Marqués del Atrio. Foto cedida por la bodega

Durante la presentación, Marqués del Atrio anunció ayer que está analizando inversiones en Requena donde hay capacidad para 7 millones de botellas entre vinos de mesa, de la Tierra de Castilla y con DO así como en otras zonas donde la Bodega tiene presencia como Rioja, Navarra y Rías Baixas donde ya se está produciendo vino albariño. Para hacer frente al crecimiento se ha reforzado el parque de barricas pasando de 5.000 en 2013 a las 20.000 barricas actuales. La Bodega tuvo en 2015 un volumen de ventas de 36,3 millones de euros y estima alcanzar los 39 millones de euros en 2016.

El chileno Rodrigo Espinosa, enólogo de Marqués del Atrio, destacó durante la presentación que: “veo el futuro de España hacia los varietales como son el Bobal, que es una variedad autóctona de Utiel Requena utilizada en nuestras mezclas de Crianzas, Reservas y Rosados jóvenes de Utiel Requena, y el Verdejo, una variedad de moda en España para los vinos blancos frescos y afrutados”.

Por otro lado, “en Rioja se están plantando nuevas variedades como el Graciano, una variedad que funciona muy bien para mezclas y hay una demanda también como monovarietal. En las mezclas de Rioja Blanco estamos empezando a utilizar variedades como el Sauvignon Blanc y el Verdejo que maridan muy bien con la Viura”.