Duomo de Milán. Foto: Efe Arat/Flickr-Creative Commons

Duomo de Milán. Foto: Efe Arat/Flickr-Creative Commons

FÚTBOL Y TURISMO

Diez claves para hacer turismo en Milán si vas a la final de Champions

Publicado por: EFETUR 24 de mayo de 2016

Viajar para ser testigo de un acontecimiento como la final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid es, para cualquier futbolero, una escapada fantástica por sí misma, pero si quieres aprovechar para conocer Milán, aquí te damos unas pautas.

Desplazarse hasta Milán, el 28 de mayo, para ver in situ la final de la Champions League entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid y no sacar un rato para visitar la ciudad no tiene perdón.  Para los que piensan que, por más que rasquen, no tienen tiempo de hacer turismo, Lastminute.com  acaba de hacer públicos 10 consejos con los que exprimir cada minuto y sacar el máximo provecho al viaje.

Se trata, en definitiva, de combinar la afición futbolera con la visita a algunos de los lugares más emblemáticos de la capital de la Lombardía italiana.

Antes de nada, la web de viajes y ocio nos recomienda gastarnos 4,50 euros en un billete combinado para el transporte público que, con una validez de 24 horas, nos permita movernos con libertad dentro del área metropolitana milanesa.

Veamos ahora las propuestas concretas para combinar la emoción de la final con la práctica del turismo:

1. Entona el himno de tu equipo en la Plaza de La Scala

Si hay un sitio en Milán –al margen del estadio- donde puedes dejarte llevar y liberar la pasión por tu equipo, es la Plaza de La Scala, presidida por su legendario teatro. Italia es la cuna de la ópera y el de La Scala es uno de los escenarios más importantes del mundo. Sitúate mirando al edificio y permite que te invada el espíritu de los mejores cantantes de ópera del mundo, que han actuado en él a lo largo de los últimos 300 años. ¡Es hora de entonar el himno de tu equipo!

La Scala de Milán. Foto: World in my eyes/Flickr-Creative Commons
La Scala de Milán. Foto: World in my eyes/Flickr-Creative Commons

2. Conviértete en una estrella en el cuadrilátero de la moda

Tanto si vas vestido de blanco monocolor como si lo tuyo son las rayas verticales rojas y blancas, Milán es la ciudad perfecta para crear tendencias por un día, especialmente si visitas el cuadrilátero de la moda. Se sitúa a solo unos cientos de metros del Duomo y consta de dos calles que al cruzarse forman una plaza. Esta zona de la ciudad está considerada como el escaparate de moda más importante del mundo, así que asegúrate de poner tu mejor cara, porque puede que en unos días te veas en algún blog o, incluso, en las páginas de Vogue.

Galleria Vittorio Emanuele II. Foto: Jeff Krause/Flickr-Creative Commons
Galleria Vittorio Emanuele II. Foto: Jeff Krause/Flickr-Creative Commons

3. Invoca a la buena suerte en la Galleria Vittorio Emanuele

El cuadrilátero de la moda está en plena Galleria Vittorio Emanuele, uno de los centros comerciales más antiguos del mundo. La estructura se construyó en el siglo XIX y consta de dos grandes arcadas perpendiculares con bóveda de cristal que, al cruzarse, forman un octógono. Un impresionante techo de vidrio cubre por completo una calle que conecta la Plaza del Duomo con la Plaza de la Scala. En esta galería hay una tradición centenaria que deberás seguir al pie de la letra para dar suerte a tu equipo. En el suelo encontrarás el mosaico de un toro, sobre cuyos testículos deberás poner tu talón derecho y girar de espaldas sobre ti mismo en dirección contraria a las agujas del reloj. Superstición o no, conviene hacerlo, ya que según dicen te dará bastantes probabilidades de llevarte la orejona a casa.

Hombre girando sobre los testítulos del toro en el mosaico del suelo de la Galleria Vittorio Emanuelle. Foto: Deborah Guber/Flickr-Creative Commons
Hombre girando sobre los testítulos del toro en el mosaico del suelo de la Galleria Vittorio Emanuelle. Foto: Deborah Guber/Flickr-Creative Commons

4. Visita el símbolo de la ciudad: el Duomo

El Duomo es una parada obligatoria en estancia en Milán. La entrada a esta impresionante catedral gótica cuesta 9,90 euros y bien merece la pena una visita. Aprovecha que todavía no estás muy cansado para caminar por sus tejados el sábado por la mañana y ver de cerca los centenares de estatuas y capiteles que los adornan. Entre los elementos más sobresalientes destaca la “Madonnina”, una representación de la Virgen que se ha convertido ya en un símbolo de la ciudad.

El Duomo de noche. Foto: Simone Parisi/Flickr-Creative Commons
El Duomo de noche. Foto: Simone Parisi/Flickr-Creative Commons

5. Huye de las multitudes en el Castello Sforzesco

A escasos metros del Duomo encontrarás el Castello Sforzesco, uno de los símbolos principales de la ciudad. En su interior alberga varios museos con muchas de las obras de arte más importantes de Milán. Pero quizá patear museos sea un plan muy cansado, sobre todo teniendo en cuenta la larga noche que te espera. Así que te recomendamos que reserves fuerzas para el partido y simplemente disfrutes de sus patios y de sus esculturas renacentistas… ¡Es gratis!

Castello de Sforzesco. Foto: Mario Cutroneo/Flickr-CreativeCommons
Castello de Sforzesco. Foto: Mario Cutroneo/Flickr-CreativeCommons

6. Relájate en un ambiente deportivo en el Parque Sempione

Saliendo del castillo, te encontrarás con el “Retiro” de Milán: el Parque Sempione. Un lugar perfecto para descansar pero en el que, al mismo tiempo, te invadirá el espíritu deportivo. Y es que esta zona es la favorita de los milaneses para practicar running.

Dentro del parque Sempione está el décimo punto más alto de Milán. Se trata de la Torre Branca, una moderna estructura metálica de 108 metros de alto, considerada una gran obra de arte y accesible por 4 euros.

Torre Branca en el Parque Sempione de Milán. Foto: José A./Flickr-CreativeCommons
Torre Branca en el Parque Sempione de Milán. Foto: José A./Flickr-CreativeCommons

7. Llénate de espíritu ganador en la Pinacoteca de Brera

Dicen que Brera es uno de los barrios más auténticos de Milán, así que ¿por qué no perderse por sus calles? En esta zona se recomienda visitar el patio de la Pinacoteca, consistente en una galería de arte antiguo y moderno en la que te encontrarás con la estatua que el escultor Antonio Canova hizo de Napoleón. Al verla, seguro que te invade el espíritu ganador de este estratega francés.

8. Carga las pilas en la Milan Porta Nuova

La zona de Milan Porta Nuova se ha renovado por completo en los últimos años, convirtiéndose en el proyecto arquitectónico más grande de Europa y en una de las zonas de referencia para el diseño y la moda. Reinaugurada en 2015, consiste en un área de rascacielos junto a la estación de Garibaldi. El nuevo distrito no solo es una zona de negocios, sino también un lugar para familias, patinadores, ciclistas, y para cualquier persona a la que le guste pasear o correr sin salir de la ciudad. Allí te toparás con la Plaza Gae Aulenti, que se eleva por encima del nivel de la calle y que te dará la bienvenida en su podio circular. En esta plaza hay varios cafés y bares, perfectos para disfrutar de un  aperitivo milanés a la sombra de los rascacielos.

Barrio de la Porta Nueva en Milán. Foto: Lorenzo Click/Flickr-CreativeCommons
Barrio de la Porta Nueva en Milán. Foto: Lorenzo Click/Flickr-CreativeCommons

9. Después del partido, celebra la victoria en la Plaza del Duomo

Seguramente tendrás mucho que celebrar después del partido y la buena noticia es que puedes hacerlo como un auténtico milanés. Los hinchas del Inter de Milán celebran las victorias de su equipo en la Plaza del Duomo, así que después de levantar la copa, este es el lugar al que debes ir.

10. Y si todavía te quedan fuerzas, compra un souvenir en Navigli

Y si al día siguiente todavía te quedan fuerzas, una buena idea es visitar el distrito de Navigli. Se trata de un área con bares, cafés y restaurantes que además se ha vuelto muy popular entre los jóvenes para las quedadas nocturnas. Navigli está atravesado por canales de agua diseñados por Leonardo da Vinci, que en sus orígenes servían para el transporte de mercancías y que en la actualidad permiten descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente.

Atardecer sobre uno de los canales del distrito milanés de Navigli. Foto: Jeff Krause/Flickr Creative Commons
Atardecer sobre uno de los canales del distrito milanés de Navigli. Foto: Jeff Krause/Flickr Creative Commons
Secciones : El mundo Turismo