Grupo Miquel GM Cash

Imagen del exterior de un centro GM Cash, propiedad del grupo Miquel Alimentació. EFEAGRO/Cedida por la compañía

EMPRESAS DISTRIBUCIÓN

De Miquel Alimentació a GM Food Ibérica: el grupo catalán cambia de nombre

Publicado por: EFEAGRO 16 de marzo de 2018

Los dueños del grupo catalán Miquel Alimentació, de origen chino, han decidido que la empresa pase a denominarse GM Food Ibérica, un cambio dirigido a reforzar la “apuesta por la internacionalización” y a consolidarse como proveedor líder del sector hostelero en España.

En un comunicado, los responsables de la compañía de distribución han explicado que la modificación del nombre es una medida aprobada por el consejo de administración de la china Bright Food, que se convirtió en el accionista mayoritario de Miquel Alimentació a finales de septiembre de 2015.

A punto de cumplir tres años formando parte del conglomerado chino Bright Food, la matriz asiática ha decidido impulsar el cambio de denominación marcando el inicio de un nuevo capítulo en la internacionalización de la compañía”, han precisado estas mismas fuentes.

Preguntado por Efeagro, un portavoz de la firma ha asegurado que la decisión no está relacionada con la situación de inestabilidad política vivida en Cataluña durante los últimos meses, y la ha enmarcado dentro de la estrategia de los dueños de la empresa por crecer en el extranjero.

grupo Miquel supermercado SUMA
Vista exterior de un supermercado SUMA, del grupo Miquel Alimentació. EFEAGRO/Cedida por la empresa

Sus responsables han destacado que con el nombre General Markets Food Ibérica se “refuerza la visión más internacional de la compañía”, que ya abrió una sociedad en Shangái a finales del pasado año.

Expansión también por España

La “nueva identidad” también pretende facilitar su objetivo de posicionarse como líder del mercado de la hostelería y la restauración en España a través de sus líneas de negocio “Cash&Carry” (comercio mayorista, en el que opera bajo la marca GM Cash) y “Foodservice”.

En este sentido, desde el grupo han apuntado a la apertura el pasado verano de una nueva plataforma logística en Torrejón de Ardoz (Madrid) como uno de los “ejes” que impulsarán esta estrategia.

De acuerdo con sus propios datos, la compañía -nacida en 1925- cuenta con una facturación anual de 1.100 millones de euros y una plantilla de 2.400 trabajadores.

Además de las líneas dirigidas al sector de la hostelería y la restauración, la empresa apuesta por expandir su modelo de supermercado de proximidad bajo las enseñas SUMA y Pròxim, que ya cuentan con más de 600 tiendas en toda España, la mayoría en Cataluña.

Secciones : Empresas