En la imagen, el acto de entrega de los XIV Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales. Efeagro/ Belén Delgado

MUJERES RURALES

Las mujeres rurales dan la talla, ya sea en una granja de cerdos o en un museo flotante

Publicado por: EFEAGRO/ Belén Delgado 11 de octubre de 2023

Las mujeres rurales están dando la talla al frente de iniciativas innovadoras que van desde la eliminación del uso de antibióticos en una granja de cerdos hasta la divulgación del patrimonio pesquero en un museo flotante.

Hasta 12 proyectos de ese tipo han recibido este miércoles los XIV Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales, que entrega el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En una emotiva ceremonia previa al Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), la ganadera Pilar Fumanal ha recogido el primer premio en la actividad agraria, por haber eliminado el uso metafiláctico de antibióticos y reducido el uso de fertilizantes en su granja familiar de porcino L’Albeitar, ubicada en Guaso (Huesca).

“Lo que la investigación decía en la teoría, en la realidad se cumple”, ha subrayado Fumanal, que ha agradecido el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid por sus estudios en ese ámbito.

El segundo premio ha recaído en la cooperativa gallega A Carqueixa, dedicada a la ganadería extensiva en Os Ancares (Lugo), que cuenta desde 2022 con un consejo rector paritario, una muestra de que “las mujeres son capaces de estar en puestos directivos tras haber estado en la retaguardia”, según su representante, Lucía Gómez.

La ganadera María Mercè Oms ha obtenido el tercer premio por su explotación “Casanova”, que combina ganadería extensiva y ecológica de vacas con caballos en Sora (Barcelona).

Innovación en tierra y mar

Dentro de la actividad pesquera o acuícola, la asociación Itsas Gela Aula del Mar ha sido reconocida con el primer premio por divulgar el patrimonio marítimo pesquero a través de un museo flotante construido sobre una gran bonitera vasca de madera que sigue navegando desde Pasaia (Gipuzkoa).

Su responsable, Izaskun Suberbiola, ha explicado que llevan ya 20 años en esa aventura y desde entonces “ha calado el mensaje de poner en valor las artes de pesca y su uso responsable”.

Otra asociación, la de mujeres del sector pesquero Seo Fisterra Ría Muros Noia Costa Sostenible, ha obtenido el segundo galardón por poner en marcha un centro inclusivo de transformación de residuos plásticos procedentes de la pesca, a los que “dan una segunda vida, facilitando así el trabajo pesquero”, ha apuntado su representante, Adelaida Lestón.

El tercer premio se ha concedido a la sociedad Agrícola Gormaz, que ha diversificado una piscifactoría en Vildé (Soria).

En la imagen, el acto de entrega de los XIV Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales. Efeagro/ Belén Delgado

Su impulsora, María Polo, ha recordado a su abuela, con quien pasaba mucho tiempo en el campo y quien le “enseñó a amarlo”, tanto que decidió asentarse allí con su familia tras años en el extranjero.

Reciclaje, inclusión y gastronomía

En el medio rural, el primer premio lo ha recibido la cooperativa madrileña Cerveza Bailandera de Bustarviejo, una apuesta por la economía social y la sostenibilidad a través de la elaboración de cerveza artesana.

Su promotora Beatriz Pérez ha detallado que rescatan maquinaria desechada por la industria y la reinsertan en la cadena productiva.

El centro Sommia Culla, en el que trabaja Paloma Bellés ayudando a los niños en municipios muy pequeños, y el bar restaurante Rodi de Fuendejalón (Zaragoza), donde las hermanas Blanca y María del Carmen Rodríguez han fusionado la tradicional uva garnacha con ingredientes innovadores, han obtenido el segundo y tercer premio en esa categoría, respectivamente.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) se ha alzado con el primer premio de Excelencia a la comunicación por su programa de televisión “Yo soy Rural”, que da a conocer proyectos de emprendimiento, especialmente de mujeres, con las ayudas de desarrollo rural.

“El desarrollo rural tiene futuro con nombre de mujer”, ha enfatizado el director del programa, Luis Miguel Rebustiello, mientras que Tamara Álvarez, creadora del pódcast Pógcar de la Repera en Sacramenia (Segovia) y segundo premio en esa categoría, ha animado a las emprendedoras rurales a perder el miedo a la digitalización de sus negocios.

El tercer premio ha sido para la asociación cultural La ARTmosfera por su plataforma MAR (Mujeres Artistas Rurales), una web que promociona a más de 300 artistas del medio rural aragonés, a las que “muchas veces no se les reconoce su profesión sino como un ‘hobby'”, ha afirmado su representante, Berta Gascón.

En esta edición de 2023 se han concedido tres premios por cada una de las categorías por valor de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente.

El reconocimiento especial de carácter honorífico ha recaído en la actriz madrileña Ángela Molina por su “intachable trayectoria profesional consolidada y vinculada al medio rural”.

Secciones : Actualidad Agricultura