Niños disfrutando del turismo de observación de la naturaleza. Foto: Ecowildlife

Niños disfrutando del turismo de observación de la naturaleza. Foto: Ecowildlife

Ferias

Turismo de naturaleza en el centro de Madrid

Publicado por: A. M./Efetur 7 de junio de 2016

Madrid acogerá este fin de semana una nueva edición de MADbird, una feria dedicada al turismo de observación de la naturaleza que acercará hasta el centro de la capital los destinos más atractivos de nuestro país.

En el madrileño Paseo del Prado está ya todo listo para dar cabida, entre el 10 y el 12 de junio, a la tercera edición de MADbird. Esta feria internacional de turismo de observación de la naturaleza, considerada como la más importante de entre cuantas se celebran en nuestro país, persigue como objetivo principal “llegar al mayor número posible de ciudadanos”, según informa la organización. Para ello, mantendrá sus puertas abiertas a todo el mundo y no cobrará entrada alguna, de manera que todos los que se acerquen tendrán la posibilidad de conocer “la gran riqueza de espacios naturales que existen en España y que hacen de nuestro país un paraíso de la naturaleza, tanto en el interior como en sus costas”.

Un objetivo que se antoja “fácilmente alcanzable por lo acertado de organizar la feria en pleno centro de la capital”, ha señalado a Efetur José Luis Rivera, CEO de Ecowildlife, una de las pocas agencias españolas especializadas en turismo de naturaleza que por primera vez acudirá al encuentro.

En su opinión, este tipo de turismo forma parte de “una especialización que definirá el futuro de la industria, porque el modelo de sol y playa ya no da para más, hay demasiada competencia y los precios están cada vez más bajos”. De este modo, su experiencia le indica que, en nuestro país, las familias demandan cada vez más destinos localizados “en los alrededores de los parques naturales, especialmente en torno al Parque Nacional de Doñana y, en los últimos tiempos, en La Gomera, La Palma y Tenerife, donde la gente acude para descubrir Canarias contemplando las estrellas desde el Teide, observando a los cetáceos en el estrecho de La Gomera y descubriendo los bosques del Parque Nacional de Garajonay”.

No obstante, precisar cuántos turistas visitan estos lugares por los motivos descritos no resulta sencillo, “porque no hay estudios contundentes y tampoco podemos extrapolar las cifras del turismo real, porque no llegaríamos a una conclusión real”.

La berrea es una de las muchas propuestas del turismo de observación de la naturaleza. Foto: Ecowildlife
La berrea es una de las muchas propuestas del turismo de observación de la naturaleza. Foto: Ecowildlife

Vuelta a la vida

El turismo de observación de la naturaleza ha propiciado que “muchos pueblos del interior del país vuelvan a la vida”. A ello ha contribuido la observación de “lobos, osos y aves, que representa en estos momentos el 100% de la actividad de los alojamientos turísticos y de restauración en muchas de esas zonas”. Tanto es así que si, por ejemplo, “el lobo desapareciera de Zamora, con él también lo harían muchas poblaciones como Villar del Ciervo”.

Algo similar sucede “en muchas zonas del Pirineo que solo recibían turistas durante la temporada de nieve y que ahora los reciben durante todo el año porque van a contemplar al quebrantahuesos o a los osos”. También podemos constatar esta realidad en Extremadura, “tradicionalmente abandonada por distintas generaciones y que ahora cuenta con un montón de empresas que explotan el turismo de aves en el Parque Nacional de Monfragüe”.

Naturaleza en pleno centro urbano

Estas y otras muchas más opciones estarán disponibles para su contratación en la feria MADbird que, además, contará con la presencia del niño español criado entre lobos en plena Sierra Morena, Marcos Pantoja, además  del naturalista Joaquín Araujo y el geógrafo Jacob Petrus, informa Efe.

En un comunicado,  la organización de MADbird indica que la oferta de este año pasará  por talleres de reutilización de envases, la creación de marca-páginas, la iniciación a la ornitología para los más pequeños o la realización de talleres de anillamiento sin aves.

Otra de las novedades será la presentación de la aplicación Android “Alerta tendidos“, que permitirá a cualquier persona preocupada por las aves que impactan contra los tendidos eléctricos localizar aquellos puntos negros que provocan su muerte y, así, colaborar en su eliminación.

A lo largo de los tres días se podrá disfrutar también de actividades paralelas relacionadas con el mundo del arte, la literatura, la fotografía y la cultura en general, que incluyen ‘birdwatchers’ (observadores de aves) urbanos, exposiciones, conferencias, talleres, exhibiciones y concursos.

La oferta será completada por las propuestas de los expositores allí presentes, que incluirá el aterrizaje de una rapaz de dos metros de envergadura, el aullido de un lobo, el trotar de un oso, la mirada de un búho real o el salto de una ballena.

Buitres leonados. Foto: Ecowildlife
Buitres leonados. Foto: Ecowildlife