Las negociaciones para renovar el acuerdo de pesca han empezado hoy en Rabat. Marruecos ha insistido en que el futuro pacto deberá tener en cuenta las “líneas rojas” referentes a su soberanía sobre el Sáhara Occidental.
Las conversaciones entre la Unión Europea (UE) y Marruecos han empezado en un ambiente distendido. Sin embargo, Rabat ha insistido en que el futuro acuerdo deberá tener en cuenta las “líneas rojas” referentes a su soberanía sobre el Sáhara Occidental.
Europeos y marroquíes celebran la primera ronda oficial de negociación, para alcanzar un nuevo protocolo de pesca. Faltan menos de tres meses para que caduque el actual. Expira el 14 de julio.
El convenio actual con Marruecos afecta a 126 buques de 11 países. Unas 90 licencias son para barcos españoles. Proceden de Andalucía, Galicia y Canarias.
A cambio, la UE paga 30 millones de euros anuales al país norteafricano, sin contar los cánones de los armadores. Si se añadieran, sumaría 40 millones, según la patronal Cepesca.

En 2017, utilizaron los permisos 32 barcos de Andalucía, 12 de Canarias y 5 de Galicia, según dicha patronal.
El asunto más espinoso
La renegociación se produce tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que validó el acuerdo. Pero dictaminó que no es aplicable al Sáhara Occidental ni a sus aguas adyacentes.
Entre un 92 % y un 94 % de las capturas comunitarias se extraen en esos caladeros saharauis.
En su propuesta para negociar con Rabat, Bruselas planteó extender el pacto al Sáhara occidental “bajo ciertas condiciones”.
Los pescadores piden un acuerdo rápido
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha pedido, en declaraciones a Efeagro, que Bruselas y Rabat renueven “lo antes posible” el acuerdo.
Garat, presidente de la patronal europea Europêche, se reunirá el viernes en Bruselas con el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, para analizar la situación del protocolo con el país magrebí.
Los armadores marroquíes han defendido un acuerdo que reconozca el derecho de su país a administrar el Sáhara Occidental.
“Marruecos opera en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas, según las cuales, las aguas del Sáhara están bajo la administración marroquí”, dijo a Efe Yousef Benjeloun, presidente de la Cámara Marítima del Norte de Marruecos.