Aceite de oliva virgen extra en una almazara. Foto EFEAGRO ARCHIVO

Aceite de oliva virgen extra en una almazara. Foto EFEAGRO ARCHIVO

CON AYUDAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL

Nuevo impulso a la integración cooperativa

Publicado por: EFEAGRO 7 de noviembre de 2013

El Gobierno ha garantizado la inclusión de una línea específica destinada a fomentar la integración cooperativa dentro de las medidas que se incluirán en el Plan Nacional de Desarrollo Rural.

El ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, hacía estas declaraciones durante la presentación, ayer en Madrid, de la cooperativa Dcoop, que se sitúa como la primera andaluza y tercera española del sector agroalimentario en volumen de facturación.

Su Departamento está impulsando “un modelo cooperativo empresarial profesionalizado, generador de valor y con dimensión relevante para producir y comercializar a escala global”, dijo el ministro.

En este contexto se sitúa esta línea, que se suma a otras recientes iniciativas del Ejecutivo como la Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas.

Arias Cañete aboga por dotar de dimensión adecuada a las empresas, para que puedan hacer frente a los retos del mercado global en las mejores condiciones, en capacidad de negociación, posibilidades de acceso a nuevos mercados y potencial innovador.

4.000 cooperativas

En España hay un significativo movimiento cooperativo de base, en el que 4.000 cooperativas agrupan a 1.100.000 socios, que dan empleo directo a más de 97.000 personas y tienen un crecimiento interanual medio del 5 %.

Sus ventas superan los 19.000 millones de euros, lo que significa el 46 % de la producción final agraria y el 22 % del valor de las ventas netas de la industria agroalimentaria, agregó el ministro.

“Hoy día, la dimensión de los mercados requiere una réplica adecuada en las empresas”, ha resaltado Arias Cañete, y “ese reto deben asumirlo las cooperativas para reforzar la competitividad”.

Líder mundial

Con más de 250.000 toneladas de aceite de oliva virgen y unas 67.000 toneladas de aceituna de mesa, Dcoop se consolida como líder mundial en la producción oleícola tras la integración de la cooperativa granadina de segundo grado Tierras Altas en octubre en la octava fusión que ha llevado a cabo el Grupo Hojiblanca en los últimos años.

El grupo está integrado por 110 socios aceiteros, 22 aceituneros, 7 ganaderos, más de un centenar de cooperativas de suministros, medio millar de empleados y una decena de centros de trabajo.

Sus productos están presentes en 60 países y la compañía dispone de oficinas en EEUU, China y México.

 

Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY