Un agente sostiene una bolsa de aceitunas pintadas con sulfato de cobre en Italia. EFEAGRO/Faciiitadas por Europol/Interpol.

Un agente sostiene una bolsa de aceitunas pintadas con sulfato de cobre en Italia. EFEAGRO/Faciiitadas por Europol/Interpol.

ALIMENTACIÓN INVESTIGACIÓN

Gran operación policial contra comida falsificada en más de 50 países

Publicado por: EFE 31 de marzo de 2016

Aceitunas pintadas con sulfato de cobre o intestinos de pollo conservados en formol son algunos de los productos incautados por la operación conjunta de Europol e Interpol.

Una operación coordinada por Interpol y Europol que se ha llevado a cabo en 57 países ha concluido con la intervención de 10.000 toneladas y 1.000 litros de comidas y bebidas falsificadas y peligrosas, informó la agencia policial europea. El dispositivo, bautizado como “Opson V”, también ha conllevado varias detenciones en todo el mundo por delitos relacionados con el tráfico de productos alimentarios falsificados, muchas veces cometidos por redes de crimen organizado, según explicó Europol.

La operación ha intervenido desde 9 toneladas de azúcar contaminadas con fertilizantes en Sudán a 85 toneladas de aceitunas en Italia que habían sido pintadas con sulfato de cobre para mejorar su apariencia, pasando por bebidas alcohólicas falsas en Grecia o Reino Unido. En Indonesia, por ejemplo, se detectaron 70 kilos de intestinos de pollo que habían sido conservados en formol, que está prohibido como aditivo alimentario.

Por su parte, en Hungría, Italia, Lituania y Rumanía las autoridades aduaneras y policiales intervinieron chocolates falsificados y vino sin alcohol para niños que iban destinados a países de África occidental. Muchos de estos fraudes se detectan de hecho en los controles aduaneros en los aeropuertos internacionales, como pasó en el de Zaventem (Bruselas), donde los funcionarios de aduanas incautaron varios kilos de carne de modo destinadas a su consumo.

Destrucción de comida falsificada en Tailandia. EFEAGRO/Facilitada por Europol/Interpol.
Destrucción de comida falsificada en Tailandia. EFEAGRO/Facilitada por Europol/Interpol.

La policía tailandesa, por otro lado, desmanteló a una red criminal y destruyó más de 30 toneladas de carne ilegal no apta para el consumo humano que había sido puesta a la venta en supermercados en Tailandia a través de esta organización. En Australia, se detectaron 450 kilos de miel que había sido adulterada y un lote de cacahuetes etiquetado como piñones, lo cual “representa una amenaza para los alérgicos”, recordó Europol.

Riesgos para la salud

En Corea del Sur las autoridades detuvieron a un individuo que comerciaba suplementos dietéticos para bajar peso en Internet que contenían ingredientes peligrosos, con los que había generado más de 170.000 dólares en solo diez meses. También se detectaron casos de fraude alimentario en Burundi -alcohol ilícito-, Togo -pescado-, Zambia -alcohol ilícito y productos dietéticos- o Bolivia -sardinas-.

El coordinador de Interpol de esta operación, Michael Elis, recordó que estas comidas y bebidas falsificadas “a menudo se compran sin sospechar que son productos potencialmente muy peligrosos”.

Por su parte, el responsable de delitos contra la propiedad intelectual de Europol, Chris Vansteenkiste, indicó que el aumento de los precios de los alimentos y la globalización de la cadena alimentaria ofrecen a las redes criminales “la posibilidad para vender productos falsificados de calidad inferior”.

Esta industria, que según el representante de Europol mueve “miles de millones”, presenta graves riesgos potenciales para la salud de clientes desprevenidos. En opinión de Vansteenkiste, el carácter global y la complejidad de este tipo de fraudes hacen necesaria una cooperación entre agencias policiales de todo el mundo.