El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homóloga italiana, Teresa Bellanova, han celebrado una reunión bilateral en el marco de la XIX cumbre hispano-italiana que ha tenido lugar en Palma.
España e Italia han puesto en valor el acuerdo “equilibrado” alcanzado sobre la Política Agrícola Común (PAC) entre los 27 Estados miembros y han manifestado su compromiso con la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo occidental.
Este miércoles se ha celebrado la reunión bilateral entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homóloga italiana, Teresa Bellanova, en el marco de la XIX cumbre hispano-italiana que ha tenido lugar en Palma.
Respecto al tema pesquero, ambos gobiernos han considerado que las decisiones que se tomen deben suponer el respaldo a la sostenibilidad del sector pesquero y un reconocimiento de su carácter estratégico para el abastecimiento de la población.
Esta será la posición que defenderán en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) de diciembre, en el que se decidirán los días de pesca de sus flotas de arrastre para 2021.
Ambas naciones consideran necesaria una aplicación progresiva y proporcionada de las disposiciones del plan plurianual adoptado por la Unión Wuropea (UE) en 2019 e insisten en la importancia social, económica y laboral que tiene la pesca en las comunidades costeras.
El encuentro entre Planas y Bellanova ha servido, además, para ratificar la satisfacción compartida por el “equilibrado” acuerdo para la reforma de la PAC alcanzado en octubre y que supone una “gran oportunidad” en el avance en aspectos relacionados con la sostenibilidad medioambiental ,sin comprometer el necesario apoyo a la sostenibilidad económica de las explotaciones.
Se trata de una “buena base” para avanzar en las negociaciones entre Consejo, Parlamento y Comisión europeos (trílogo) que, han confiado, culminen con la aprobación de los reglamentos en el primer semestre de 2021, para que la PAC entre en vigor el 1 de enero de 2023.

En cuanto a la aplicación de la PAC en cada país, los ministros han subrayado que los planes estratégicos de cada Estado miembro permitirán incorporar las especificidades regionales a través de intervenciones adaptadas a necesidades territoriales.
En lo que se refiere a las conclusiones alcanzadas en el último Consejo de Ministros de la UE sobre la Estrategia de la Granja a la Mesa, apuntan que deben servir de herramienta de impulso de los objetivos perseguidos por el Pacto Verde europeo.
En ese sentido, han recordado que lograr las metas marcadas en dicha estrategia supondrá un reto para los sistemas agroalimentarios y, en particular, para los agricultores y ganaderos, por lo que “se debe asegurar que los productores europeos mantengan la competitividad de sus explotaciones”.
Finalmente, y como impulsores de la Declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco -que ahora cumple su décimo aniversario-, Italia y España han insistido en su valor y en la necesidad de que haya una correcta información nutricional de los alimentos.