La Unión Europea (UE) redujo un 22 % el volumen de sus importaciones de panga en 2012, hasta las 143.200 toneladas, mientras que en valor registró un descenso del 24 %, hasta los 289,2 millones de euros, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
España, Holanda y Alemania, principales importadores comunitarios de panga, redujeron sus compras de Vietnam, líder mundial en la producción de ese pescado, según Globefish, unidad de la FAO encargada de información sobre el comercio pesquero. Los precios de importación a la UE también cayeron, hasta situarse en los 2 euros por kilo.
Sin embargo, Bélgica, Grecia y Lituania aumentaron la compra de panga. Además, Globefish prevé que se produzca un repunte de precios porque en el mercado mundial, sobre todo Asia y América, la demanda es “fuerte” y además, se prevé una reducción de la oferta vietnamita.
EEUU continúa siendo el país que más panga compra a Vietnam, según la misma fuente. Pese al descenso de los envíos en Europa, el panga mantiene su “popularidad” en Alemania, donde es el quinto pescado más consumido y aumenta la oferta de este pescado con certificaciones que acreditan que se ha criado en condiciones “sostenibles“, según los datos de Globefish.