Hacer surf en la ola artificial más grande del mundo, deslizarte por el tobogán más alto de Europa o estar a 5 centímetros de un tiburón es posible en los distintos parques acuáticos del panorama nacional. Siam Park -en Adeje, Tenerife- ha sido reconocido como el mejor parque acuático del mundo en los premios Travellers’ Choice Atracciones para Parques Acuáticos, elaborados por la web de viajes TripAdvisor. Os descubrimos una selección de los mejor valorados de España.
Son muchas las ciudades españolas que albergan un parque acuático y muchos los que encuentran en esta actividad la mejor alternativa de ocio para el periodo estival. Por ello, la web de viajes TripAdvisor, ha elaborado un ranking con los parques acuáticos mejor valorados del mundo por los usuarios, en función de los comentarios de los mismos sobre sus experiencias.
En esta línea, el Siam Park -Adeje, Tenerife- ha obtenido el primer puesto en esta lista alzándose como el mejor parque acuático del mundo. Le siguen el Beach Park -Aquiraz, Brasil-; Blizzard Beach -Orlando, Florida-; Typhoon Lagoon -Orlando, Florida- y Waterbom Bali -Kuta, Indonesia-. A continuación os mostramos los cinco mejor valorados del panorama nacional:
Siam Park (Adeje, Tenerife)
Ubicado en la localidad tinerfeña de Adeje, el Siam Park ha sido reconocido como el mejor parque acuático del mundo, según la web de viajes TripAdvisor. Este premio forma parte de los Travellers Choice que galardonan los puntos turísticos más importantes del mundo y se entregan, todos los años, en base a los comentarios recibidos durante los últimos 12 meses por parte de los viajeros.
La responsable de Comunicación de TripAdvisor en España, Blanca Zayas, señala a Efetur que “es la primera vez que un establecimiento español ha obtenido el puesto número uno del mundo en los premios Traveller Choice”, lo que supone una gran noticia para las atracciones turísticas de agua en nuestro país.
Por su parte, la directora de comunicación de Siam Park, Patricia Delponti, afirma que este reconocimiento “es una gran alegría y la confirmación de que nuestro esfuerzo por ofrecer excelencia ha valido la pena”. Es un orgullo para la compañía -nos dice- “haber conseguido ser la primera empresa en España que obtiene este reconocimiento internacional y la máxima condecoración dentro de los parques temáticos y acuáticos del mundo”.

El Siam Park -de 185.000 metros cuadrados de superficie- se inauguró en 2008 y cuenta con multitud de atracciones y restaurantes así como una playa y zona comercial. Su oferta de ocio, unida a la exótica vegetación, los ambientes tropicales y su diseño oriental le otorga un gran atractivo turístico y le convierte en uno de los espacios de diversión más demandados de la isla.
¿Eres amante de las emociones fuertes? Si es así, este complejo es el lugar idóneo para pasar un rato único. Podrás, tal y como señalan fuentes del parque, recorrer 28 metros rodeado de tiburones a través de la Torre del Poder -un tubo transparente de metacrilato-. Además, “entre las últimas atracciones incorporadas al complejo cabe destacar el Kinnaree, un tobogán de 213 metros de recorrido serpenteante”.
Este espacio -subrayan- ha obtenido distintos “récords mundiales” por la espectacularidad de sus atracciones. Destaca el título al río lento más grande el mundo, cuyo punto de elevación -con 8 metros de altura- es también el mayor que existe. Por si fuera poco, cuenta también con una ola artificial de 3 metros de altura que se alza como la más grande del mundo.
En este sentido, Delponti señala que, aunque todas las atracciones tienen sus fans, “las más demandadas por el público son el Dragón, la Torre del Poder y la Gran Ola” aunque, asegura, “todas son fabulosas y así lo demuestra la gente cuando las disfruta”.
Si no disfrutas con la adrenalina y optas por un plan más sosegado, no te preocupes, Siam Park esconde posibilidades para todos los gustos como una playa de arena blanca, jardines tropicales y paseos en las aguas del Mai Thai River.
Delponti apunta que, entre los próximos proyectos, se encuentra la apertura de un nuevo Siam Park en la isla de Gran Canaria, la renovación de algunos de los toboganes del Siam Park de Tenerife y la puesta en marcha de una escuela de surf “de la mano del 40 veces campeón mundial de windsurf, Björn Dunkerbeck”. “Siempre estamos pensando en mejorar y ofrecer lo mejor a nuestros visitantes”, concluye.
Lago Martiánez
El complejo de Costa Martiánez -ubicado en Puerto de la Cruz, Tenerife- ocupa la segunda posición entre los parques acuáticos mejor valorados de España. Diseñado por el artista canario César Manrique, fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Jardín Histórico en 2005.
Este espacio -de 60.000 metro cuadrados- alberga en su interior un lago artificial de 27.000 metros cúbicos de agua de mar; cuatro piscinas para adultos y tres infantiles. La oferta se completa con distintos bares, restaurantes, kioscos, servicios de duchas y enfermería y -desde el año 2006- con el Casino Puerto de la Cruz que, tal y como señala a Efetur el gerente del Lago Martiánez, Manuel David Pérez, es “el único en el mundo bajo el nivel del mar”.
Por sus servicios, por su ambiente vegetal de flora autóctona y por sus originales esculturas, el complejo Martiánez se configura como una de las grandes ofertas de ocio de la isla que, desde que se inaugurase en 1977, “ha sido visitado por más de 30 millones de personas”. En esta línea, David apunta que “el volumen de visitantes durante los meses de verano está entre los de 3.800 y las 4.500 personas día”.

Además, el perfil de los visitantes -nos dice- es muy amplio “desde familias con niños pequeños, parejas de mediana edad, hasta los mayores de 50”. Como ves, un gran espacio de ocio que satisface las demandas turísticas de todo tipo de perfiles.
Costa Caribe Aquatic Park (Tarragona)
Costa Caribe Aquatic Park de PortAventura se ubica en plena Costa Dorada. Con más de 50.000 metros cuadrados de superficie, el complejo -rodeado de más de 4.300 plantas tropicales- es uno de los grandes parques de atracciones del panorama nacional.
En su interior, tendrás la posibilidad de descender por sus rápidos, hacer surf, practicar rafting o disfrutar en sus vertiginosos toboganes. Todo esto en un ambiente caribeño y “entre palmeras, chozas y relajante música reggae”, tal y como señalan fuentes del complejo. Además, podrás relajarte en alguno de los bares y restaurantes que hay en el parque o adquirir en alguna de sus tiendas todo tipo de material acuático.
Desde PortAventura indican a Efetur que, en el año 2013, “se llevó a cabo una reforma y ampliación del complejo con el que se dobló la superficie del mismo” y se mejoró la calidad de sus servicios e instalaciones. Señalan, además, que entre las atracciones más demandadas por los turistas se encuentra el King Kajuna, “el tobogán de caída libre más grande de Europa con 36 metros de altura”. “A los visitantes les gusta mucho esta atracción porque supone un gran reto y una fuerte dosis de adrenalina”, concluyen.
Aunque hay una fuerte presencia de “familias con niños entre los 4 y los 12 años” y de “personas extranjeras”, este complejo acuático constituye una alternativa de ocio para todos los gustos.
Aqualandia (Benidorm, Alicante)
Aqualandia dispone de 150.000 metros cuadrados y ofrece al público un amplio abanico de opciones en sus atracciones de agua. Inaugurado en 1.985, fue el “primer parque acuático que se construyó en España”, según señalan fuentes del parque.
Este complejo cuenta con una gran variedad de piscinas, toboganes y atracciones infantiles que hacen de él uno de los planes más demandados de la zona durante el periodo estival. Cabe destacar que -según destacan desde el propio Aqualandia- “el agua de las diferentes atracciones se extrae de pozos propios”, que se depura y recicla con avanzados sistemas de tratamiento de agua.
Acoge trepidantes atracciones para los más arriesgados como Verti-go, un conjunto de dos toboganes de 28 y 33 metros de altura. Este último es “el tobogán más alto de Europa y el tobogán-cápsula más alto del mundo”.
Además de su variedad de atracciones, Aqualandia alberga distintos restaurantes, kioscos, heladerías, tiendas o alquiler de hamacas.
Water World (Lloret de Mar, Gerona)
Si te acercas a la Costa Brava podrás disfrutar de una visita a Water World, uno de los cinco parques acuáticos mejor valorados de nuestro país.
Dispone de todo tipo de atracciones como toboganes, piscinas de olas o ríos rápidos. Entre sus atracciones se encuentra el Ranfting river que, según apuntan fuentes del parque, es “la atracción acuática más grande de Europa”. Esto se completa con otro tipo de servicios como restaurantes, creperias y zonas de picnic, entre otras cosas.

El director de Water World, Julià López-Arenas, indica a Efetur que, “entre las últimas novedades del parque, destaca la incorporación en 2013 de nuevas atracciones como Speed Furious” -2 kamikazes de caída libre a más de 20 metros de altura- o el Hurricanes -dos black hole de recorrido lineal y caída vertiginosa que se realiza en flotadores neumáticos dobles-.
Aunque todas las atracciones tienen un gran atractivo para el turista, López-Arenas apunta que “las más valoradas por los usuarios son, entre otras, Xtrem Mountain y Water Mountain”, dos montañas rusas acuáticas. Asimismo despunta “el Rafting river, un tobogán con barcas circulares para 4 personas”.