Parque nacional de Monfragüe. Foto: EFE.

Parque nacional de Monfragüe. Foto: EFE ARCHIVO.

Los Parques Nacionales firman un convenio con los municipios para implicar a los ciudadanos

Publicado por: agroformacion 30 de julio de 2014

Parques Nacionales ha firmado un convenio con la asociación de municipios con territorio en estos espacios de máxima protección ambiental, con el fin de apoyar la difusión de la Red de Parques en el ámbito local y concienciar e implicar a los ciudadanos de las áreas de influencia en su actividad.

En virtud de este convenio se celebrarán en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el próximo mes de octubre, las jornadas anuales que sirven de foro de reunión, debate e intercambio de experiencias entre estos municipios y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).

En una nota de prensa enviada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a los medios de comunicación, se señala que el OAPN, dependiente del Magrama, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (Amuparna), para incrementar la mutua colaboración y la difusión de la Red de estos espacios de máxima protección ambiental.

La red de Parques Nacionales agrupa a 81 asociaciones y 166 municipios

El director del OAPN, Basilio Rada, ha firmado el convenio con la presidenta de Amuparna, Dolores Escalona, que dirige una asociación que agrupa a 81 de los 166 municipios que conforman el Área de Influencia Socioeconómica de la Red de Parques Nacionales.

Estas áreas están definidas como los territorios constituidos por los términos municipales que aportan terreno a los Parques Nacionales y a sus zonas periféricas de protección. En ellas, el OAPN mantiene una importante colaboración encaminada a favorecer su desarrollo sostenible, según la nota de prensa.

Jornadas centradas en los Parques

Entre los fines de sus estatutos, incide el comunicado, se encuentra “apostar por los Parques Nacionales como verdaderos motores de progreso de las gentes que habitan en sus municipios, de generación de riqueza, de empleo estable”, e “impulsar procesos educativos de la comunidad que permitan una cultura participativa, cohesión social y compromiso ciudadano en la construcción de un desarrollo armónico del territorio”.

Para el cumplimiento de tales objetivos, concluye el comunicado de Magrama, entre otras actuaciones, la asociación, con la colaboración del Organismo Autónomo Parques Nacionales, organiza jornadas centradas en los Parques Nacionales y en los municipios que los integran.

Fotografía de archivo del embalse de la Barranca, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Al fondo, "La Maliciosa". EFE/ARCHIVO/ J. Benet
Fotografía de archivo del embalse de la Barranca, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Al fondo, “La Maliciosa”. EFE/ARCHIVO/ J. Benet
Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY