Barco atunero. Cedida por Cepesca

Un barco faenando. Efeagro/Cepesca

Reforzará el control

Armadores y ONG celebran el pacto en la UE para vigilar la pesca en aguas exteriores

Publicado por: agro 21 de junio de 2017 Fuente: EFEAGRO

El acuerdo afecta a los barcos comunitarios que operan fuera de las aguas de la Unión Europea (UE) y a los buques de países terceros que faenan en los caladeros comunitarios. Los armadores y los ecologistas consideran que reforzará el control contra la pesca ilegal.

Organizaciones de armadores y ecologistas han celebrado las nuevas normas acordadas por las instituciones de la UE para la gestión de la pesca de los barcos comunitarios que operan en aguas exteriores.
Afecta tanto a los barcos comunitarios que faenan fuera de las aguas de la UE como a las autorizaciones de los pesqueros de terceros países que operan en los caladeros comunitarios.
La patronal europea de empresas pesqueras Europêche ha subrayado, en un comunicado, que el nuevo régimen establece “reglas estrictas, transparentes y armonizadas” para todos esos buques.
Entre sus aspectos positivos, ha mencionado la obligación del uso de un número de identificación expedido por la Organización Marítima Internacional, que acompañará a la embarcación hasta su desguace, lo que evitará “fraudes”.

Para evitar los descartes será obligatoria la descarga en puertos. Redes de pesca. Foto: EFE ARCHIVO/ Esteban Cobo
Redes de pesca. Foto: EFE ARCHIVO/ Esteban Cobo

Los armadores han celebrado que el acuerdo alcanzado por las instituciones europeas suprime una propuesta que “amenazaba la supervivencia de las empresas responsables”, en referencia a un proyecto que, a su juicio, hubiera implantado un “sistema de doble penalización”.
Esa medida, criticada por la flota, podría haber implicado que un operador sancionado fuera excluido de obtener permisos de pesca en un plazo de 12 meses, según el comunicado.
El presidente de Europêche, el español Javier Garat (Cepesca), ha añadido, no obstante, que la nueva regulación generará nuevos costes a los armadores que quieran probar que sus actividades son sostenibles y que la UE “una vez más, exige un esfuerzo extra” al sector pesquero.

Un 28 % de la capturas comunitarias proceden de aguas exteriores, según las ONG

Las organizaciones Oceana, Environmental Justice Foundation y WWF han manifestado, en un comunicado, que con la nueva normativa la flota exterior de la UE -que aporta el 28 % de las capturas pesqueras comunitarias- “será la más transparente, responsable y sostenible del mundo”.

Para 23.000 buques

Las ONG resaltado que el texto aprobado, tras casi dos años de negociaciones, implicará que “más de 23.000 buques” se rijan por estándares idénticos de sostenibilidad, “sin importar el lugar donde operen”.
Entre todas las medidas del acuerdo, las ONG han destacado que supondrá la publicación de datos oficiales sobre los barcos, la detención del “reabanderamiento abusivo”, por el que un buque cambia repetidamente de bandera para eludir medidas conservacionistas, así como un mayor control de los acuerdos privados.
Las nuevas normas aún deben ser ratificadas por el pleno del Parlamento Europeo; está previsto que entren en vigor a finales de este año.

Secciones : Pesca