La Secretaría General de Pesca y la Fundación Biodiversidad presentan los resultados de proyectos que hacen compatibles el aprovechamiento y la conservación de los recursos del mar.
Se trata de 28 iniciativas en las costas españolas, que se beneficiaron de fondos de la Unión Europea (UE) durante el período presupuestario 2007-2013, y que han demostrado que la pesca puede contribuir a mejorar la biodiversidad y el medio ambiente.
“Con estos proyectos pretendimos vincular al sector pesquero con el medio ambiente y un equilibrio entre la conservación de los recursos y su gestión”, según ha manifestado el secretario general de Pesca, Andrés Hermida.
Estos planes tuvieron un coste de 3,3 millones de euros, de los que 2,4 millones se recibieron a través del antiguo Fondo Europeo de la Pesca (FEP) y de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha manifestado que han servido de “puente” entre las políticas pesqueras y las de conservación del mar, además de demostrar que es compatible la actividad de flotas y de la acuicultura con la “sostenibilidad”.
Desde las redes al turismo
Entre los 28 figuran proyectos para hacer más selectivas las artes pesqueras para potenciar el turismo responsable, para reducir descartes (capturas de peces no deseadas que después se arrojan al mar) o para salvaguardar el buen estado de las reservas marinas.

También figuran proyectos científicos, con la implicación de centros del Instituto Oceanográfico Español; de universidades de Cádiz, Madrid, A Coruña, Barcelona o Alicante; de la Estación Biológica de Doñana; de la Diputación de Huelva o del instituto murciano Imida.
También se han presentado planes de la patronal Cepesca sobre artes en el Mediterráneo; de la cooperativa ARVI acerca de aparejos en el Gran Sol y de la asociación de pescaderos Fedepesca “Pescaverde” con fines divulgativos entre comercio y consumidores.
Otros proyectos han estado relacionados con “Ecoturismo” (SEO/Birdlife); acuicultura y macroalgas (Apromar); delfines (Naturalistas del Sureste) o pescadores “custodios” (Menorca).
Nuevos presupuestos
Hermida y la responsable de la Fundación Biodiversidad han subrayado que en los planes del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) para 2015-2020 intentarán dar continuidad a estas acciones.
En este sentido, Hermida ha confiado en que los programas del FEMP estén listos el mes que viene o el siguiente, para después sacar adelante el plan “Empleamar”, con el objetivo de seguir combinando pesca y la mejora de la biodiversidad, con la colaboración de entidades públicas y privadas.
Castañeda ha apuntado que empieza una etapa “ilusionante” porque el FEMP es “contundente” en favor del medioambiente y favorecerá ideas que “ponen en valor que trabajamos para un planeta más azul y más verde”.