Atún. Foto: Cedida por Cepesca

Pesca de atún. Foto: Cedida por Cepesca

Discrepan sobre importaciones

Pescadores contra conserveras: choque por la importación de atún

Publicado por: MERCEDES SALAS 10 de abril de 2015 Fuente: EFEAGRO

Las patronales de armadores y de la industria mantienen posiciones opuestas sobre la importación de lomos de atún a la Unión Europea (UE). Las conserveras reclaman más materia prima, pero la flota rechaza que entre sin aranceles.

El atún ha salido a relucir con motivo de las negociaciones a escala comunitaria de los contingentes de importaciones para el período 2016-2018.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Marisco (Anfaco-Cecopesca) ha aprovechado la ocasión para reivindicar que necesita ingrediente para sus latas y pedir una subida del volumen de lomos que llegan a las fronteras de la UE sin impuestos aduaneros.

Anfaco-Cecopesa solicita que el cupo libre de arancel ascienda a 30.000 toneladas, frente a las 22.000 toneladas actuales.

Por el contrario, la Confederación Española de Cepesca (Cepesca) en nombre de la flota, ha defendido esta semana en Bruselas que se elimine el cupo de 22.000 toneladas, por estimar que beneficia a países del sudeste asiático y porque, a su juicio, ya basta con la oferta actual que hay en la UE.

Imagen de una fábrica de conservas. EFE/Óscar Rivera
Imagen de una fábrica de conservas. EFE/Óscar Rivera

En esta discusión está en juego el comercio de especies como el rabil, el listado o el patudo; según Cepesca, la flota que pertenece a empresas españolas pesca 566.000 toneladas anuales.

En cuanto a la elaboración de conservas, España lidera la fabricación comunitaria, con 222.000 toneladas y el 65 % del total, según Anfaco.

Ambas partes justifican sus respectivas posturas aludiendo al impacto que puede tener en el empleo cualquier decisión.

¿A quién beneficia?

Los armadores han señalado que un cupo de arancel cero para 2016-2018 beneficiaría a naciones como Tailandia -líder mundial en el sector del atún-, China y Vietnam.

Asimismo, han recordado que la UE ya tiene acuerdos con países a cuyos productos ofrece un trato aduanero preferente, del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP) o de América Latina.

En este sentido, Anfaco esgrime que los cupos se agotan a principios de año y que dichos acuerdos no garantizan un abastecimiento suficiente.

Respecto a Tailandia, donde la situación laboral pesquera es muy criticada por las ONG y por el sector, las conserveras han exigido que el atún sea excluido de nuevas ventajas arancelarias, en el marco de las negociaciones comerciales que Bangkok mantiene con la UE.

Secciones : Pesca