Sede principal de Pescanova en Chapela (Redondela). EFE/ Salvador Sas

Sede de Pescanova en Chapela. Efeagro/Salvador Sas

Sobre el precio al cliente

Pescanova infló facturas falsas hasta un 1.264 %, según KPMG

Publicado por: agroformacion 23 de octubre de 2013 Fuente: Efeagro

Pescanova infló hasta en un 1.264 % los precios de los productos que vendía a las 14 empresas instrumentales con las que operaba a través de facturas falsas. Las operaciones no suponían una transacción real de mercancía.

Según el informe forense de KPMG al que ha tenido acceso Efeagro, los precios a los que se consignan estas ventas ficticias, puesto que no se produce ningún movimiento de mercancía, son sensiblemente superiores a los que se realizan a los clientes reales que llevan asignados otros códigos.

Las operaciones analizadas por la auditora KPMG se refieren a las transacciones de 2012 en las que se aprecia cómo Pescanova vende a estas sociedades productos como “filetes de merluza 4/6 bombon 5k” a un precio medio unitario de 42,34 euros, mientras que a los clientes reales lo hace a 3,10 euros, lo que arroja una diferencia del 1.264,68 %.

La lista es larga: ocurre lo mismo con el “calamar patagónico número 3”, que lo vende a las sociedades instrumentales a 28,45 euros, mientras que a las reales los hace a 4,27 euros (una diferencia del 565,57 %); o los casos de gambón argenova número 2 (vendido a las instrumentales a un 438,67 % más caro); colas de langostino banana (+384,05 %); o chorizo merluza (+406%).

La auditora refleja el caso de dos sociedades –Buena Pesca 97 y Pescatrade– que hacen las dos operaciones; las reales, a precios idénticos a los de los clientes reales; y las ficticias, a precios sensiblemente más elevados.

KPMG refleja en su informe cómo Buena Pesca 97 compra a Pescanova “filete de merluza sin piel F-3 Afri.CO” a 3,84 euros la unidad y, en otra factura bajo el código RCM (Central Mayor), adquiere a 70 euros el mismo producto.

Según el informe forense de KPMG, entre el 77 y el 80 % de la facturación de la sociedad Pescanova de los años 2011 y 2012, respectivamente, era ficticia

Según KPMG, los precios medios unitarios de estos productos vendidos a las 14 sociedades instrumentales con las que operaba Pescanova son “ostensiblemente superiores a los precios a los que son vendidos al resto de clientes”.

El motivo de esta operativa radica en que Pescanova ha utilizado facturas falsas como fórmula para financiarse, por lo que cuanto más altas fueran éstas, más dinero obtenía, explica a Efeagro una fuente jurídica.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.
Toda la información, aquí.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY