Sede principal de la empresa Pescanova

Imagen de archivo de de la empresa Pescanova. Foto:EFE/Archivo Zacarías García

SEGÚN PWC

Pescanova crecerá en 4 años a un ritmo medio del 19 %

Publicado por: agroformacion 8 de noviembre de 2013 Fuente: EFEAGRO

El plan de viabilidad de PricewaterhouseCooper para Pescanova, que plantea centralizar la gestión, la comercialización y simplificar la estructura legal, prevé un ebitda en el primer año de 119 millones con una tasa de crecimiento anual compuesto (TACC) del 19 % en cuatro años.

Son algunas de la conclusiones del plan de viabilidad que PWC ha preparado para Pescanova y en el que prevé que las ventas de la compañía gallega durante el primer año sea de 1.338 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TACC) del 7 % para el periodo de cuatro año analizado, hasta alcanzar los 1.624 millones de euros el cuarto año.

Según informó ayer la administración concursal de Pescanova, Deloitte, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo analizó ayer el informe sobre plan de viabilidad de la pesquera presentado por PWC.

Según la información aportada a la CNMV, se prevé que el 60 % de las ventas del grupo provengan directamente de las realizadas por parte de las empresas comerciales del grupo a terceros.

Según el informe, la contribución de los negocios asociados a la acuicultura del langostino vannamei, salmón, rodaballo y tilapia se acerca al 60 %.

El plan de viabilidad incluye diferentes escenarios sensibles en determinadas hipótesis que afectan principalmente a los precios de venta de los productos de las áreas de negocio Chile, vannamei, rodaballo y África.

El impacto más relevante de los escenarios analizados corresponden al área vannamei, debido a los precios históricos alcanzados en 2013 por el langostino, que en caso de mantenerse incrementarían significativamente el ebitda inicial, según el informe.

Capital

PWC cifra en 185 millones de euros las necesidades de capital circulante operativo o de inversión en bienes de capitales (capex) que necesitaría Pescanova el primer año del plan de viabilidad.

En esta cifra no están consideradas otras potenciales necesidades de aspectos no operativos, entre ellos el posible desembolso si Pescanova quisiera recuperar de la quiebra algunos de los negocios de Chile; la amortización de la línea de crédito sindicada formalizada el pasado mes de junio; o potenciales ingresos por desinversiones.

 

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY