Las acciones de Pescanova S.A. cayeron más de un 95 % en su primera sesión tras su regreso a bolsa, y sus títulos pasaron de cotizar a 5,91 euros a intercambiarse a 27 céntimos.
El regreso al parqué de la compañía se ha producido después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciara el lunes el levantamiento de la suspensión que pesaba sobre la conocida como “Vieja” Pescanova desde marzo de 2013.
El volumen de acciones negociado a lo largo de la sesión superó los 16 millones de títulos -sobre un total de 28,7 millones-, y la capitalización de la firma pasó de rondar los 170 millones de euros a situarse en torno a los 7,75 millones.
Una de las accionistas de referencia de la firma, Carolina Masaveu – miembro de una de las familias más ricas de Asturias-, ha aprovechado la salida a bolsa para desprenderse de su participación, que alcanzaba el 7,1 %.
Así lo han informado a Efeagro fuentes próximas a la familia Masaveu, que han apuntado que la venta se realizó a un precio de aproximadamente 40 céntimos por título, por encima de los 27 céntimos a los que cerró la sesión.
Carolina Masaveu entró en el accionariado de Pescanova S.A. en agosto de 2013 -con la empresa suspendida de cotización- con un 3,7 % y elevó su posición hasta superar el 7,1 % en abril de 2014 a través de la sociedad Crisgadini, transacción realizada en el mercado de operaciones especiales de la Bolsa de Barcelona.
La inversora figuraba como la tercera accionista de referencia de la compañía, por detrás del fondo de inversión Broadbill (11,5 %) y del ex presidente de la firma, Manuel Fernández de Sousa (7,5 %), según los registros de la CNMV.
“El mercado no se fía”
Desde XTB, el analista Álvaro García-Capelo ha señalado que la polémica judicial que rodea a Pescanova -en referencia a la causa abierta contra su ex presidente, Manuel Fernández de Sousa- juega en su contra a la hora de regresar a bolsa.
“Con sus antiguos directivos imputados, el mercado no se fía todavía, son muchos años. Ha habido un déficit de demanda, escaso interés, y si no hay compradores el precio cae”, ha recordado.
Por su parte, los gestores de Pescanova S.A. -actualmente una sociedad de cartera sin actividad productiva- han declinado hacer comentarios sobre la evolución del valor en su primer día de cotización.

El regreso al parqué de la compañía se produce apenas un mes y medio después de que viera cómo su participación en Nueva Pescanova -su principal activo- se diluía hasta pasar del 20 % al 1,7 % como consecuencia de la ampliación de capital aprobada en esta última.
De hecho, accionistas minoritarios han criticado hoy a la CNMV por su tardanza en levantar la suspensión que pesaba sobre la “Vieja” Pescanova.
Minoritarios indignados
El que fuera uno de los portavoces de la asociación de minoritarios de la empresa, Alejandro Fernández Pita, ha calificado en declaraciones a Efeagro de “estafa” lo ocurrido, con fuertes pérdidas para los accionistas que compraron sus títulos antes del descalabro sufrido por el grupo en 2013.
“¿Por qué permiten que vuelva a cotizar ahora, qué ha cambiado respecto a hace sólo unos meses cuando aún teníamos el 20 %?“, ha denunciado el antiguo portavoz.
El actual consejo de administración de Pescanova S.A. ya ha anunciado que prepara dos demandas judiciales para recurrir esta ampliación.
El grupo Pescanova entró en concurso de acreedores en 2013, y dos años después se aprobó su reestructuración, que conllevó su división en dos: la parte productiva quedó en manos de la banca acreedora, agrupada en lo que hoy es Nueva Pescanova; la “Vieja” quedó como una sociedad de cartera cuyo principal activo era un 20 % de las acciones de la firma “hermana”.