Imagen de archivo de un tractor en un campo de Navarra. Foto: EFE ARCHIVO/Jesús Diges

Imagen de un tractor en un campo de colza en Navarra. Efeagro/Jesús Diges

Consejo de Ministros de la UE

Planas pide flexibilidad y garantías para recibir las ayudas de la PAC

Publicado por: Efeagro 29 de junio de 2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas pedirá este lunes en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) flexibilización y garantías en la recepción de ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Planas ha señalado, en declaraciones previas a la reunión, que España, junto a Francia, Alemania, Austria e Irlanda, ha planteado un sistema “más sencillo” para la identificación de las cantidades relacionadas con la aplicación de la PAC, aunque para eso todavía “queda trecho” por recorrer.

“Es particularmente importante que consigamos una flexibilización de cara a poder medir los resultados de la próxima PAC, que será más sostenible y tiene que tener un contenido económico y social fundamental”, ha enfatizado.

Frente al periodo de transición previsto hasta que se haga efectiva la reforma de la política agraria, el ministro ha destacado la importancia de que “se dé una garantía a los agricultores y ganaderos de que van a continuar percibiendo lógicamente los apoyos y de que, para los planes de desarrollo rural, se disponga de un tiempo suficiente de planificación por parte de las comunidades autónomas”.

garantías en la PAC
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Javier Lizón.

Además, ha expresado su interés en que finalmente quede recogido el artículo 167 de la actual Política Agraria Común para el sector del aceite de oliva, el cual permite a los países de la Unión Europea crear normas de comercialización para regular la oferta y estabilizar el funcionamiento del mercado común.

Aranceles

Planas tiene previsto solicitar a la Comisión Europea que siga haciendo esfuerzos para evitar la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos agroalimentarios europeos y particularmente españoles.

También le pide que esté “lista a responder, si fuere necesario, para compensar y apoyar a sectores injustamente afectados por estos aranceles”.

Pesca

En cuanto al sector pesquero, el rendimiento máximo sostenible debe alcanzarse para 2025 y, teniendo en cuenta las consecuencias que ha tenido el coronavirus para la flota del Mediterráneo, el ministro ha llamado a no efectuar la disminución suplementaria de capturas respecto al 10 % del primer año.

Planas ha instado a utilizar los rangos de mortalidad para preservar los recursos pesqueros y maximizar las capturas, flexibilizar el desembarco y la posibilidad de eliminar los descartes por parte de la actividad pesquera no dirigida.

Asimismo, España defiende que “deben permitirse inversiones que incrementen la seguridad y la higiene de los tripulantes”, digitalizar los medios de control de la flota y hacer “todo lo posible” para evitar la captura accidental de cetáceos, especialmente de delfines, según Planas.

Secciones : Agricultura