El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado ante sus homólogos europeos, reunidos en un Consejo informal en Liubliana, que los retos que enfrentan las zonas rurales son comunes en toda Europa y deben tener una respuesta política no solo desde programas agrícolas, sino de todo el espectro de fondos y actuaciones.
En declaraciones telefónicas a Efe desde la reunión en Eslovenia, Planas ha recalcado que las zonas rurales y el campo -en España un 85 % del territorio en el que viven un 20 % de los ciudadanos- requieren medidas también en las áreas de transporte, sanidad y educación para desarrollarse en una armonía “territorial, social y económica
Los obstáculos y desafíos que enfrentan las zonas rurales “no son únicamente españolas, son europeas”, ha defendido el ministro, quien ha recordado que el campo ha sido capaz durante la crisis de proporcionar a todos los ciudadanos “alimentos y bebidas en calidad y cantidad suficientes” y ha acogido a muchas personas que han optado por teletrabajar desde zonas rurales.
“Hay una gran convergencia de puntos de vista con un grado u otro, hay bastantes países europeos que tienen una problemática similar a la española. Yo siempre pongo el ejemplo de un país tan alejado geográficamente de España como es Finlandia, que probablemente tiene en algunas zonas los mismos problemas que tenemos en la España vacía e incluso más sensibles”, ha explicado Planas.

“Más allá de la PAC y de la política de desarrollo rural, tenemos que situar qué políticas públicas son necesarias y qué retos tenemos en el inmediato futuro”, ha añadido.
El ministro ha considerado que la Unión Europea ya dispone de suficientes fondos que se pueden orientar en este sentido -como los fondos de recuperación o los estructurales, además de la PAC o el específico para desarrollo rural- y cree que hay voluntad política para atender este reto.
“Lo que hacen falta son programas específicos que identifiquen, más allá de la PAC, qué actuaciones podemos hacer en materia de infraestructura y transportes, educación y en general de provisión de servicios, tan elemental como algo en estos momentos de tanta actualidad como el tema de las sucursales bancarias o los servicios financieros en las zonas rurales”, ha apuntado.
Entre los retos que tendrán que abordarse en estas actuaciones, ha opinado Planas, está el relevo generacional de los habitantes de las áreas rurales y el papel de la mujer en esta transición, así como la extensión de la banda ancha y de la digitalización para estas zonas. “Es un tema horizontal que compete al conjunto de la actuación política”, ha dicho.
“Hay un diálogo y una visión de lo urbano y de lo rural que han estado mucho tiempo de espaldas”, ha advertido el titular de Agricultura, que ha incidido en que el medio rural “no significa atraso, significa oportunidades empresariales, de creación de riqueza y de crecimiento”.