Se ha instalado una honda preocupación entre cooperativas y viticultores debido al desabastecimiento de plantas en los viveros para afrontar las reestructuraciones.
Los productores de vino a granel mejoran sus expectativas de comercialización para los próximos meses, aunque, en el lado contrario, preocupa a los profesionales el desabastecimiento de plantas en los viveros.
“Mucha gente no podrá poner viñas porque no tienen planta o tendrá que esperar un año”, explica Cesáreo Cabrera desde la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Hay agricultores que “tienen un serio problema” y es que sus derechos de plantación caducan el próximo 31 de julio y “si no siembran, los pierden”, alerta.
Según detalla, el año pasado los viveristas se vieron afectados por la sequía y sacaron el 50 % de las plantaciones normales, lo que ha repercutido en el actual ejercicio, por lo que defiende que la normativa de reestructuración debería adaptarse al problema y “facilitar las cosas” para evitar que puedan perderse derechos.
Las plantas más solicitadas
Entre las opciones para sortear la situación, el viticultor podría poner variedades distintas a las que quería, como plantas americanas, pero esto supondría un doble trabajo, en su opinión, porque habría que injertarlas después, en caso de que se encuentren en el mercado, o vides “estándar” o no certificadas, también escasas.
Recuerda que las reestructuraciones pueden requerir una inversión de entre 6.000 y 9.000 euros por hectárea, y en algunas variedades las ayudas europeas sirven para afrontar la mitad de este gasto. Perder los derechos sería de enorme gravedad para la mayoría.
En algunos períodos y cierta tipología de vides, se han llegado a duplicar los precios, hasta alcanzar 1,80 euros por planta, aunque ni con esos valores tan altos se consiguen suministros, ni en España, en Italia, ni Francia, países que también tienen que afrontar reestructuraciones, en parte con ayudas comunitarias.
En España, Comunidad Valenciana y Navarra concentran los principales viveros de este tipo y, fuentes de estas empresas reconocen estar “desbordados” desde julio del año pasado y denuncian la falta de previsión que, consideran, no sería achacable a dichas compañías. EFEAGRO
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.