Una persona paga su compra con tarjeta en el Mercado Central de Valencia. Efeagro/Biel Aliño

Una persona paga su compra con tarjeta en el Mercado Central de Valencia. Efeagro/Biel Aliño

IPC ALIMENTACIÓN

Los precios de los alimentos y bebidas crecieron en España el 0,8 % anual en mayo

Publicado por: EFEAGRO 11 de junio de 2021

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron el 0,8 % en mayo en comparación con el mismo mes de 2020, cinco décimas por encima de la tasa de abril, ha señalado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Precios de Consumo (IPC) general aumentó el 2,7 % anual, el 0,5 % mensual y el 2 % en los cinco primeros meses del año.

Según el INE, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un incremento de los precios del 0,4 % en tasa mensual y del 1,7 % entre enero y mayo.

Los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco descendieron el 0,3 % respecto a mayo de 2020, se mantuvieron sin cambios respecto a abril y crecieron el 0,6 % hasta mayo.

En la evolución anual de los precios, el INE destacó el comportamiento de los del pescado y marisco, que bajaron en 2020 más que en mayo de 2021, y las subidas de los de los aceites y grasas, mayores que el año pasado, y de la carne, que cayeron en 2020.

Legumbres en un mercado de abasto. Efeagro
Legumbres en un mercado de abasto. Efeagro

Por rúbricas, los mayores aumentos anuales de los precios en alimentación y bebidas correspondieron a los aceites y grasas (+7,8 %), la carne de ovino (7,5 %) y el agua mineral, refrescos y zumos (6,1 %).

Los mayores recortes fueron los de las frutas en conserva y frutos secos (-1,8 %), las bebidas alcohólicas (-1,5 %) y los cereales y derivados (-1,3 %).

Evolución del IPC. Fuente: INE. Efeagro/Miguel Mulas
Evolución del IPC. Fuente: INE. Efeagro/Miguel Mulas

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron uno de los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC, debido sobre todo al incremento de los precios de las frutas en un 5,8 % (+6,7 % en el caso de las frutas frescas) y, en menor medida, de los aceites y grasas (+3,8 %).

Entre los productos con mayor repercusión negativa mensual destacaron las legumbres y hortalizas, cuyos precios cayeron el 2,3 % respecto a abril (el -4,6 % en el caso de las legumbres y hortalizas frescas).

Variación del IPC por rúbricas. Fuente: INE. Efeagro/Miguel Mulas
Variación del IPC por rúbricas. Fuente: INE. Efeagro/Miguel Mulas