La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, con los premiados. Foto: Magrama.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, con los premiados. Foto: Magrama.

ENTREGA PREMIOS ALIMENTOS DE ESPAÑA

Tejerina: “España es la bodega, la almazara y la huerta del mundo”

Publicado por: EFEAGRO 7 de octubre de 2015

España es una “potencia alimentaria” y que sus exportaciones la han convertido en “la bodega, la almazara y la huerta del mundo”. Así lo defendió ayer la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

La ministro presidió la entrega de la XXVII edición de los Premios Alimentos de España, que reconocen la excelencia de los productos alimentarios y la labor de profesionales y empresas. Para la ministra, el potencial agroalimentario español se debe, en gran medida, a la herencia de siglos de buen trabajo en los campos y en el mar para obtener productos que se transforman en “excelentes” alimentos. Estos productos “han sido demandados desde hace dos milenios por toda la humanidad” -ha recordado-, pues los aceites y vinos, conservas o frutas españoles “han recorrido las rutas comerciales más importantes desde hace siglos” y ahora “lo hacen más que nunca”.

Aceite de oliva, en un acto promocional. Foto: Ginés Mena
Aceite de oliva, en un acto promocional. Foto: Ginés Mena

 Potencia exportadora

En este sentido, detalló que España es el octavo país del mundo exportador de productos agroalimentarios y el cuarto de Europa. “Llegamos cada vez a más consumidores” recalcó, no solo a través de las exportaciones, sino también a través de los turistas, pues 7,5 millones de las personas que nos visitan al año lo hacen, precisamente, por los alimentos españoles”.

Incidió en la apuesta del Gobierno por el sector con la negociación de la Política Agraria Común, las leyes para favorecer la integración cooperativa o mejorar la cadena alimentaria, o la actualización de la norma de calidad de más de 500 productos.

En el acto, presentado por los cocineros Samantha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez, miembros del jurado del programa MasterChef, de Televisión Española, entregaron los premios la ministra y el secretario General de Agricultura y Alimentación de Magrama, Carlos Cabanas.

 Los premiados

Grefusa, una empresa familiar situada en Alzira (Valencia), recibió el premio a la “Industria alimentaria” por su apuesta por la innovación, la cualificación tecnológica, el desarrollo de productos y la internacionalización, así como por su cuidado de las materias primas o la información al consumidor.

El Restaurante y Catering Hispania, una firma española con sede en Londres, fue reconocida con el premio “A la restauración” por la “promoción de los alimentos de calidad y lo mejor de la gastronomía española” en un espacio con distintos ambientes como la zona de tapas y vinos, la tienda gourmet y el recinto de eventos.

El galardón “A la producción ecológica” ha sido para Bodegas Robles, de Montilla (Córdoba), por ser pionera en la elaboración de vinos generosos ecológicos, vinagres y otros alimentos derivados del vino, por sus proyectos de investigación y su internacionalización.

Corporación RTVE ha recibido el premio “A la comunicación” por el programa MasterChef, porque en sus tres ediciones ha sabido llevar la alimentación y la gastronomía a los hogares en un espectáculo audiovisual que concita el interés de grandes y pequeños.

En concepto de internacionalización alimentaria, el Magrama ha reconocido a la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), de la que ha destacado su labor en materia de promoción de la carne de cerdo española en el exterior.

A la empresa familiar Balfegó Tuna, del Grup Balfegó, L’Ametlla de Mar (Tarragona) se le ha concedido en la categoría de “Producción de la pesca y la acuicultura” -entregado por primera vez- por su apuesta por la pesca responsable y sostenible, la transparencia en la trazabilidad del producto y compaginar pesca y turismo.

También se ha hecho entrega de los galardones al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2013/2014 y al Mejor Vino 2015.

En el primero de ellos, lo ha recogido Finca la Reja, de Bobadilla (Málaga), por su aceite de producción ecológica de aceitunas hojiblancas, caracterizado por “aroma afrutado muy intenso de aceituna verde, notas de hierba, hoja, alloza, tomatera y otras frutas”.

El segundo se ha concedido al vino Pedro Ximénez Tradición, de Bodegas Tradición (Jerez de la Frontera), con una vejez media de 22 años que le otorga notas frescas e intensas de uvas pasas “sin llegar a empalagar”.

Por último, el Gobierno ha entregado el “Premio Extraordinario Alimentos de España” al periodista Vidal Maté Herreros, que define como uno de los especialistas en el sector agrario “más reconocidos de España” y “defensor del mundo rural”.

La presidenta de Bodegas Tradición, Helena Rivero López de Carrizosa, intervino en nombre de los premiados para agradecer que se premie “el esfuerzo de producir alimentos diferentes” por los que se pueda cobrar el valor añadido que merecen, “sin complejos”.