Premios Cooperativas Agro-Alimentarias de España 2024. Efeagro

PREMIOS COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ESPAÑA 2024

Atzeneta, Vinícola del Carmen, Oleand y ACOR, premios a las mejores cooperativas de 2024

Publicado por: Efeagro 24 de mayo de 2024

Las cooperativas Sant Bertomeu d’Atzeneta, Vinícola del Carmen, Oleand Mantanilla Olive y ACOR han sido galardonadas este jueves en la novena edición de los premios Cooperativas Agroalimentarias de España de 2024 por su labor en el territorio rural.

Sant Bertomeu d’Atzeneta, ubicada en la localidad de Atzeneta del Maestrat (Castellón), ha recibido el reconocimiento en la categoría de desarrollo rural, después de 80 años de actividad en los que ha ampliado su oferta de servicios hasta contar con un millar de socios.

La cooperativa ha puesto en marcha placas fotovoltaicas, una gasolinera, servicios bancarios, una operadora de telefonía y su propio obrador, entre otras acciones como el fomento de la incorporación de los jóvenes en la explotación común de la tierra.

Su director, Eladi Roca, ha destacado, durante la asamblea anual de Cooperativas Agroalimentarias de España, que han evolucionado de "una cooperativa agrícola a una polivalente", capaz de incorporar nuevos servicios para reducir su dependencia económica, crear riqueza y luchar contra la despoblación, respetando siempre el medio ambiente del territorio.

Vino

Por otro lado, la coomperativa Vínicola del Carmen, resultado de la fusión entre dos empresas fundadas en 1986 y 1901 en Campo de Criptana (Ciudad Real), ha sido reconocida por la igualdad de oportunidades, ya que ha contado desde su origen con socias y consejeras en su organización.

La cooperativa cumple con el Estatuto de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha respecto a la proporción exigida de mujeres consejeras y está involucrada en iniciativas con perspectiva de género y dirigidas a unir la imagen de la mujer con la cultura del vino.

La presidenta de Vinícola del Carmen, Julia Mercedes Leal, ha subrayado que el 45 % de sus socios son mujeres y hay paridad en su consejo rector, al tiempo que ha llamado a defender la agricultura, que "son los pies de los pueblos" y "la garantía de futuro de la mayor parte del territorio español".

Olivar

El premio a la innovación ha recaído en Oleand Manzanilla Olive, que comercializa aceitunas de almazara, aceite, aceituna de mesa y cereales, y exporta a más de 30 países desde La Puebla de Cazalla (Sevilla). Ha participado en proyectos de innovación con nuevas tecnologías relacionadas con el uso del agua y la economía circular, como uno aplicado al tratamiento de las salmueras de producción de aceituna de mesa basado en la evaporación solar y otro que reutiliza aguas residuales del aderezo de las aceitunas para el riego por goteo en el olivar.

Detalle de aceituna en un olivo., Efeagro/Nerea Díaz

El presidente de la compañía, Antonio Candil, ha defendido que los agricultores que producen alimentos están "cada vez más concienciados para no desequilibrar el orden natural" y apuestan por un uso más racional del entorno.

Remolacha

La cooperativa agrícola de Castilla y León ACOR, con 62 años de historia, ha sido distinguida como Cooperativa del Año, entre otros motivos por su trayectoria y sus actuaciones en sostenibilidad, transformación digital y economía circular.

Esta empresa de 4.500 socios, productora de remolacha y otros productos como la colza y el girasol, ha reducido un 44 % sus emisiones de dióxido de carbono en la campaña 2022/2023, según

Cooperativas, que ha destacado su proyecto de secado de pulpa al sol, su planta de cogeneración con biomasa para el suministro de calor y energía eléctrica, y otras soluciones tecnológicas.

Su presidente, Jesús Posada, ha recordado en el acto de entrega de los premios a los remolacheros que en 1962 se unieron "frente al abuso de la industria del azúcar de ese momento".

Secciones : Actualidad Agricultura

Descubre más desde EFEAgro

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo