Recogida de café en Colombia. Foto: EFE/Archivo/Luis Eduardo Noriega.

Recogida de café. Efeagro/Luis Eduardo Noriega.

COLOMBIA CAFÉ

La producción de café colombiano cae un 9 % en febrero

Publicado por: EFEAGRO 5 de marzo de 2020

La producción de café en Colombia en febrero pasado fue de poco más de un millón de sacos, un 9 % menos frente al 1,1 millón de sacos de febrero de 2019, ha revelado la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

La entidad también informó en un comunicado que en los dos primeros meses de este año se produjeron 2.051.000 sacos, 15 % menos frente a los 2.402.000 sacos del primer bimestre de 2019.

La información de la Federación añade que en los últimos 12 meses la cosecha superó los 14,4 millones de sacos, 6 % más frente a los 13,6 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior.

Además, en lo que va del año cafetero (octubre 2019-febrero 2020), la producción supera los 6,6 millones de sacos, un 9 % más que los casi 6,1 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior.

Plantación de café en Colombia.Foto: EFE/Archivo/Christian Escobar Mora
Plantación de café en Colombia.Foto: EFE/Archivo/Christian Escobar Mora

Por otro lado, la FNC informó que en los últimos 12 meses las exportaciones del grano aumentaron 3 % al superar los 13,4 millones de sacos de 60 kilogramos en comparación con los poco más de 13 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

Asimismo, las exportaciones de café de Colombia cayeron en febrero 13 % a 1,1 millones de sacos de 60 kilogramos frente a los más de 1,2 millones de sacos puestos en el exterior en el mismo mes del año pasado.

En lo corrido del año, las exportaciones cayeron 11 % a 2,1 millones de sacos frente a los 2,4 millones de sacos exportados en el primer bimestre de 2019.

La caficultura es uno de los ejes de la economía colombiana pero las 540.000 familias dedicadas a esta labor sufre con frecuencia por los bajos precios del producto en los mercados internacionales.

Para elevar la productividad, Colombia renovó entre 2010 y 2019 más de 851.000 hectáreas y espera en 2020 una cosecha de alrededor de 14 millones de sacos.

Colombia es el primer productor mundial de café arábigo lavado y tercero en volumen después de Brasil y Vietnam.

Secciones : Agricultura