Vertido de leche en un recipiente. EFEAGRO/Archivo.

Vertido de leche en un recipiente. Efeagro

CRISIS LÁCTEA

Primeras reacciones de industria y distribución a la crisis de la leche

Publicado por: EFE/EFEAGRO 15 de septiembre de 2015

Mercadona, Vegalsa y Leche Celta se comprometen a mejorar los precios en origen que perciben los ganaderos que les proveen el producto. Los productores dan la bienvenida a la medida.

Mercadona y sus interproveedores lácteos (Iparlat, Lactiber, Covap, Entrepinares, Quesería Lafuente, Postres Lácteos Romar y Schreiber) y otros proveedores que envasan bajo la marca Hacendado han acordado pagar más por litro de leche a los ganaderos nacionales con los que trabajan.

Para ello, están analizando cada uno de los acuerdos que mantienen con los más de 3.100 ganaderos, con el compromiso de aplicar los incrementos pertinentes en cada caso que se considere necesario y que pueden suponer hasta un máximo de 2 céntimos de euros por litro de leche. Esta medida irá dirigida principalmente a aquellas zonas que están sufriendo más directamente la difícil coyuntura actual en la que se encuentra el sector lácteo y será efectiva a partir de las liquidaciones del presente mes de septiembre.

El incremento de costes no se trasladará al precio final que pagan los clientes en las tiendas, han destacado fuentes de Mercadona.

El modelo de gestión de Mercadona, que apuesta por las relaciones estables, permite que actualmente los ganaderos que recogen la leche para la marca Hacendado, cobren por ella un precio sostenible, lo que supone que están por encima de la media por litro que se paga en cada una de las zonas productoras.

Si bien, han añadido las mismas fuentes, la constatación de la difícil situación que atraviesan muchas explotaciones lácteas, debido a los cambios acaecidos en el mercado, el excedente de leche mundial y la bajada de la demanda y el consumo, ha provocado que Mercadona y los interproveedores y proveedores actúen ante esta realidad

Reacciones en Galicia

Imagen de archivo de vacas lecheras. FOTO: Magrama
Imagen de archivo de vacas lecheras. FOTO: Magrama

También desde Galicia han comenzando los primeros movimientos. Así, junto a Mercadona, Vegalsa se ha comprometido a ejecutar acciones similares para recuperar el precio que perciben los productores de leche. Y por su parte, Leche Celta ha transmitido su intención de “invalidar la propuesta de contratos a la baja para los próximos meses”.

Son reacciones que se producen tras el principio de acuerdo alcanzado el pasado jueves entre el sector y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Desde la producción, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (Agaca) desean que este tipo de medidas se generalicen a otras industrias y distribuidoras.

Decisiones europeas

Este hecho se produce mientras en Luxemburgo, los ministros de Agricultura de la UE mantienen una reunión informal. En ella, España ha apoyado la idea de destinar los excedentes de leche en el mercado europeo a cubrir las necesidades de los refugiados que llegan a la UE.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, explicó que la idea, propuesta el pasado lunes por la Comisión Europea (CE), figuraba entre las iniciativas planteadas conjuntamente a Bruselas a finales de agosto por España, Francia, Italia, Francia y Portugal.

Por otra parte, indicó que confía en que hoy la CE detalle con precisión el paquete de medidas de 500 millones de euros planteado en respuesta a la crisis de precios en el sector agroalimentario, algo que la ministra consideró necesario para poder hacer una valoración del mismo.

Secciones : Ganadería Leche