El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid para hablar de la aplicación efectiva de la Política Agrícola Común (PAC 2023-2027) tras su entrada en vigor. EFEAGRO/ Fernando Villar

El MAPA reúne este lunes a la cadena alimentaria para analizar los precios

Publicado por: EFEAGRO 15 de febrero de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado un encuentro el próximo 20 de febrero del Observatorio de la cadena alimentaria, que agrupa a las organizaciones representantes de todos los eslabones del sector, para abordar, entre otras cosas, el precio de los alimentos.

Así lo han confirmado fuentes del Ministerio a la prensa este miércoles antes de la comparecencia del ministro, a petición propia, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados para informar sobre el estado de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y sobre la situación de la propia cadena alimentaria.

El observatorio de la cadena alimentaria reúne a las organizaciones agrarias y las cooperativas, a las asociaciones que representan a las diferentes compañías distribuidoras y a la patronal de las empresas e industrias de la agroalimentación.

En la mesa se abordará el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, que consagra que cada eslabón pueda vender a un precio superior a su coste de producción, así como la situación de los precios al consumidor de los alimentos y las bebidas.

Tras la supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos básicos y la reducción de este impuesto del 10 % al 5 % para los aceites y grasas, el Índice de Precios al Consumo (IPC) relativo a los alimentos y las bebidas ha subido al 15,4 % interanual en enero en comparación con el mismo mes de 2022.

El dato, no obstante, es tres décimas menor que en la tasa anual del pasado diciembre, y casi todos los alimentos a los que se rebajó o eliminó el IVA desde inicios de este año se han abaratado en enero, en comparación con el mes anterior, a excepción del arroz y las legumbres y hortalizas frescas.

Planas ha expresado que se trata de un dato “positivo” porque, según ha argumentado, aunque una bajada del precio de los alimentos del 15,7 % al 15,4 % “pueda parecer poco”, si no se hubieran tomado medidas por parte del Gobierno, como la rebaja del IVA, el indicador hubiese sido “muy superior”.

Una empleada de un supermercado de Madrid coloca los carteles con los nuevos precios. Efeagro/Zipi Aragon

El ministro ha indicado que el país se encuentra en una “transición” hacia una rebaja “más significativa” de los precios de los alimentos, cuyo descenso, en su opinión, va a ser más lento que el de los precios de los productos energéticos, por ejemplo.

Respecto al efecto que ha tenido en el precio la rebaja del IVA, se ha mostrado “satisfecho” porque la distribución ha trasladado este ahorro al precio de venta.

Claramente esta medida ha tenido su sentido. La hemos aplicado en aquellos productos cuyo precio se había incrementado en los últimos meses de forma más significativa”, ha expresado Planas.

Respecto a si esta rebaja del IVA se puede aplicar a más productos, el ministro ha indicado que ni la propuesta que hacen aquellos que quieren suprimir todo tipo de impuestos no la propuesta de establecer un precio máximo a los alimentos le parecen correctas.

“Ambas aproximaciones no me parecen adecuadas. Lo que está haciendo el Gobierno es analizar la situación y buscar aquellos instrumentos y medidas que nos sirvan pare reducir el precio de los alimentos“, ha comentado Planas