Rocío Medina, presidenta del la firma hortofrutícola Grupo Medina, con sede en Huelva. Foto: Cedida por GM

ESPECIAL MUJERES 8M

Rocío Medina: “Somos un referente de mujeres en puestos de responsabilidad”

Publicado por: EFEAGRO/Angélica Quintana 6 de marzo de 2020

La presidenta del Grupo Medina, Rocío Medina (Sevilla, 1959), se enorgullece de que esta empresa familiar se haya convertido en un “referente” en el sector hortofrutícola en cuanto a la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, unos cargos que ocupan “por lo que pueden aportar”, no por cuotas.

En declaraciones a Efeagro, ha reconocido que en la actividad hortofrutícola “sigue habiendo desigualdad en relación con la presencia de mujeres, especialmente a niveles directivos” aunque, a su juicio, no se debería de hablar de “machismo” para etiquetar esta situación.

Concretamente, esta licenciada en Derecho, con más de 30 años de experiencia profesional, cree que esta realidad obedece a “una situación cultural histórica a la que se le está dando la vuelta gradualmente y en la que aún queda mucho camino por recorrer”.

En esa andadura, el Grupo Medina ya ha dado bastantes pasos, tal y como precisa su presidenta: “en mi ámbito más cercano, el de nuestra empresa, tratamos de favorecer la presencia de mujeres, pero no por un criterio de cuotas sino con el convencimiento de lo que pueden aportar“.

Como ejemplo, ha explicado que a esta firma onubense “le gusta ser un referente no solo por las mujeres que están al frente, sino porque además cuenta con otras en las áreas de máxima responsabilidad técnica, productiva, comercial, financiera y de recursos humanos”.

“Nuestra empresa desde luego no es el ejemplo tipo de empresa agrícola” en cuanto a presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, asegura.

Rocío Medina fresas
Imagen de una caja de fresas, uno de los productos que produce Grupo Medina, en un puesto de frutas en Madrid. Foto: EFE/Carlota Ciudad

Medina Muñoz lamenta que las “históricas reivindicaciones” del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se vean este año “eclipsadas” en España por las propias del sector agrario y ganadero, que en estos momentos “clama por un mínimo de atención por parte de las autoridades, el mercado y el consumidor”.

Ahora y “aquí sí que las dificultades afectan a productoras y productores por igual, sin diferencias de género”, sentencia la presidenta de una de las firmas pioneras en el cultivo de la fresa en España, que “en Huelva protagonizó una revolución que transformó su realidad socioeconómica”.

La presidenta del Grupo Medina -una compañía familiar ahora en manos de su tercera generación que cuenta con una plantilla media de 600 personas- ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional.

Entre ellos se encuentran el Reconocimiento a la actividad empresarial de la mujer (Cámara de Sevilla, 2016), el Premio a la Excelencia en Innovación a la Mujer Rural (2016, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) o el Premio Mujer Empresaria DT La Caixa Finalista IWECA (2017).EFEAGRO

Secciones : Agricultura