Una granja de patos. Efeagro/Robin Townsend

GRIPE AVIAR

La gripe aviar alcanza a otras 2 granjas en Cataluña y obliga sacrificar 2.700 patos más

Publicado por: EFEAGRO 28 de febrero de 2017

En total, son ya nueve las explotaciones afectadas por el foco de gripe aviar H5N8. Más de 27.000 patos han sido ya sacrificados desde la semana pasada.

El virus de la gripe aviar se ha extendido a otras dos granjas de engorde de patos en el municipio de Sant Gregori (Girona), lo que ha obligado a sacrificar a otros casi 2.700 patos, han confirmado fuentes del Departamento de Agricultura de la Generalitat.

Con estas dos nuevas granjas, ya son nueve las explotaciones de aves afectadas por el virus de influenza aviar desde que el pasado día 21 se confirmó el primer caso en una cigüeña muerta en el Parque dels Aiguamolls del Empordà.

Desde el día 21, ya se han tenido que sacrificar en Cataluña un total de 27.000 patos, mientras que en Francia, donde se detectó la presencia del virus H5N8 de la gripe aviar a finales de noviembre, se han sacrificado ya más de tres millones de patos, lo que significa un 8 % de la producción nacional del país galo.

En las dos nuevas explotaciones de Sant Gregori, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha ordenado el sacrificio de 520 y 2.170 animales, respectivamente, tras confirmar la presencia del virus de la influenza aviar.

Acciones de inmovilización

Tal como prevé el plan de emergencia ante un foco de influenza aviar, el Departamento de Agricultura ha inmovilizado las granjas avícolas situadas en un radio de 3 kilómetros de estas granjas y restringe el movimiento de las explotaciones avícolas en un radio de 10 kilómetros. Además, en estas zonas ha quedado prohibida la cría de aves de corral al aire libre.

La Generalitat ha informado de que el estudio de la trazabilidad del ganado de las explotaciones ha confirmado que los patos de estas dos granjas y la del foco declarado también de Sant Gregori el pasado 21 de febrero eran originarios de Francia, de zonas declaradas libres del virus.

Dada esta situación, el Departamento de Agricultura ha anunciado que extremará los controles de todas las partidas avícolas procedentes de la Unión Europea y está haciendo la correspondiente investigación epidemiológica para identificar la causa de los focos.

El gobierno catalán también ha empezado a trabajar con el ministerio sobre las indemnizaciones para las explotaciones que tienen que sacrificar el ganado, que están previstas por la normativa europea, y son cofinanciadas por la Unión Europea y el Estado.

No se transmite a humanos

El Departamento de Agricultura ha vuelto a insistir en que la influenza aviar es una enfermedad que afecta a las aves y que el subtipo H5N8 no se transmite a las personas.

La primera granja de recría de patos afectada por este brote de gripe aviar procedente de Francia fue una granja en Sant Gregori, donde se tuvieron que sacrificar 17.300 patos.

Tres días más tarde, el 24 de febrero, la Generalitat ordenó el sacrificio de otros más de 7.000 patos de otras seis granjas de las provincias de Girona y Barcelona, mientras que hoy se ha confirmado el brote en otras dos explotaciones, también en el municipio de Sant Gregori, donde criaban más de 2.500 aves. El virus de influenza H5N8, el mismo que afectó a las aves de las granjas de Francia, es de alta patogenicidad, es decir muy agresivo y contagioso entre las aves.

La otras granjas afectadas están situadas en los municipios gerundenses de Vilallonga de Ter, Vilopriu, Fontanilles, Bescanó, ; La Cellera de Ter y Lliçà de Munt, este última situado en la provincia de Barcelona.

Las áreas inmovilizadas de transporte de animales en el entorno de las granjas afectadas afectan a 237 explotaciones de aves de corral comerciales y cerca de un millar de granjas de autoconsumo

Secciones : Ganadería