Salamanca atraerá a más viajeros por carretera gracias a su acuerdo con Movelia
Publicado por: EFETUR24 de enero de 2019
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la empresa de transportes Movelia Tecnologías, Santiago Vallejo, han formalizado este jueves en Fitur un acuerdo para trabajar de forma conjunta en la promoción de este destino.
Alrededor de 70.000 personas utilizan el transporte por carretera para llegar a Salamanca, por lo que su regidor ve en la firma de este acuerdo con Movelia, empresa de transporte, turismo y tecnología líder en comercialización de títulos de transporte de viajeros por carretera, una oportunidad para la promoción de la ciudad en los soportes de esta compañía, que cuenta con más de 8.000 puntos de venta.
Entre ellos se encuentran agencias de viaje, hoteles y buscadores, así como oficinas, servicios y enlaces desde los principales aeropuertos, ha detallado el alcalde.
Según ha explicado, “se abre para Salamanca una vía de trabajo muy importante para la promoción de la ciudad”, ya que el transporte de viajeros ha experimentado un incremento en el último año del 20 %.
También ha explicado que aproximadamente la mitad de estos viajeros son personas extranjeras, por lo tanto se trata de “una plataforma muy importante para promocionar el nombre de Salamanca y traer nuevos visitantes a nuestra ciudad”.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo (d), y el presidente de la compañía Movelia Tecnología, Santiago Vallejo Sánchez-Monge, presentan los detalles del acuerdo que permitirá la promoción de Salamanca en todos los soportes de esta agencia de comercialización turística, esta mañana en Fitur 2019, en Madrid. EFE/Javier Liaño
Salamanca se apunta a la ola del crecimiento
En relación al ámbito del sector turístico, García ha destacado que las pernoctaciones en el último año se han incrementado en un 1,7 %, es decir, 1,2 millones de pernoctaciones en un año”, y además ha añadido que “es el sexto año consecutivo en que están creciendo“.
García ha asegurado que Salamanca cuenta con unas condiciones muy atractivas para los turistas, ya que es una ciudad segura, muy bien comunicada por carretera, llena de encantos y con monumentos con valor excepcional e histórico que se aprecian en todo el mundo.
Por su parte, Vallejo ha comentado que las conexiones que tiene Salamanca con Madrid permiten llegar en muy poco tiempo y por ello tienen que “competir con el tren, incluso con el coche particular”, pero ha asegurado que van a dar “un empuje muy importante, ya que una ciudad como Salamanca no podría estar fuera de nuestro espectro de comercialización y de promoción”.
Además, la compañía pondrá a disposición del Ayuntamiento el análisis y entrega de datos estadísticos del tráfico de viajeros en autobús a Salamanca y realizará la comunicación y promoción de eventos de interés al canal de distribución y prescriptores.
También prestará apoyo en acciones de networking, viajes de familiarización y ferias dirigidas al público general, junto a otras acciones de promoción y venta del transporte por carretera de Salamanca como destino.
El proyecto Mares Circulares ha conseguido retirar y clasificar 1.880 toneladas de residuos marinos desde que se estrenó hace cinco años, un material que se analiza y cuyos datos se han puesto a disposición de la comunidad científica para promover el desarrollo de la economía circular con estos materiales.
Dicen los responsables de recoger y clasificar los residuos que se extraen del mar que se ven cosas que jamás se podrían imaginar, como impresoras, lavadoras con rotulación china, papeles de productos que dejaron de venderse hace décadas y botellas producidas y vendidas en Nueva Gales.
Los productores de plátano de Canarias están utilizando cada vez más el control biológico de plagas como garantía de sostenibilidad presente y futura, empujados por unas normas europeas estrictas que, sin embargo, no se aplican a las bananas de terceros países.
La campaña de la plataforma alemana Campact para promover que los supermercados de ese país no vendan fresas españolas no se está notando en la exportación de esta fruta porque la temporada está "casi finalizada", según ha informado a Efeagro la Federación de Productores y Exportadores de Fresa onubenses Freshuelva.
El Día Mundial de la Leche se celebra en un contexto marcado por la revalorización del producto debido a la inflación, hasta el punto de que el consumidor empieza a acostumbrarse a que ronde el euro/litro en el "súper"