Gaiteros en la Plaza Mayor de Pamplona después del chupinazo. Foto: Archivo de Turismo “Reyno de Navarra” - Oriol Conesa

Gaiteros en la Plaza Mayor de Pamplona después del chupinazo. Foto: Archivo de Turismo “Reyno de Navarra” - Oriol Conesa

SAN FERMÍN 2016

El chupinazo abre los Sanfermines 2016

Publicado por: EFE/EFETUR 6 de julio de 2016

Arranca San Fermín 2016 con el tradicional chupinazo que da comienzo a nueve días de juerga ininterrumpida. Para esta edición, Pamplona acogerá 410 actos culturales, musicales, gastronómicos o taurinos. Tal es la popularidad de las fiestas que el 80% de los hoteles ya cuelga el cartel de completo.

Comienzan los Sanfermines 2016, esa fiesta con marca propia que arranca un año más con el tradicional chupinazo, que este año ha corrido a cargo del sanferminero Jesús Ilundain Zaragüeta, “El Tuli”, elegido por votación popular para lanzar el cohete entre seis candidaturas. Durante estas jornadas, del 6 al 14 de julio, Pamplona se tiñe de blanco y rojo y se convierte en un destino clave para millones de turistas que, este año, disfrutarán de los 410 actos programados, de los que el 67 % son musicales, el 22 % están destinados a un público familiar y un 6 % están vinculados al mundo taurino.

Una fiesta internacional

El desembolso cultural para esta edición asciende a 1,95 millones de euros, con los que se cubren solo algunos de los numerosos actos a los que se puede asistir gratuitamente, ya que otros muchos son organizados por colectivos populares y peñas.

Sin olvidarnos, claro, de los famosos encierros en el que los toros recorren durante cuatro minutos los más de 800 metros que separan los corralillos de Santo Domingo de la plaza de toros, y que congrega a los valientes que se atreven a correr delante de los morlacos y a los miles de curiosos que contemplan el espectáculo tras las vallas habilitadas en las calles. Según una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Pamplona, en los ocho días de encierros de 2015 participaron 16.629 personas, con solo un 10 % de mozos locales, frente a los 17.126 corredores de 2014.

Encierro 2013. Foto: EFE / Villar López
Encierro de San Fermín. Foto: EFE / Villar López

Y es tal el interés que despiertan estas fiesta entre turistas llegados de todo el mundo que el 80% de los hoteles han colgado el cartel de completo, una ocupación algo menor que en 2015 cuando las fiestas registraron unas reservas hoteleras del 85%, según un estudio elaborado por Trivago.

Pasar la noche en Pamplona el jueves 7 tiene un precio aproximado de 150 euros y el día inaugural de 118 euros, mientras para el sábado 9 los hoteles ofrecen habitaciones por precios a partir de los 165 euros. Las opciones más económicas se registran el domingo 10, para cuando es posible reservar alojamiento desde los 62 euros o el último día con la clausura a ritmo de “Pobre de mí” con precios hoteleros a partir de los 43 euros.

Txupinazo. Foto: Cedida por el Ayuntamiento de Pamplona
Txupinazo. Foto: Cedida por el Ayuntamiento de Pamplona

Unas jornadas estas, reconocidas como Fiesta de Interes Turístico Internacional, que atraen a miles de viajeros procedentes de España y de otros destinos como Italia, Francia y Estados Unidos. Una proyección internacional a la que, por cierto, contribuyó el reconocido escritor estadounidense Ernest Hemingway en 1926 cuando escribió sobre los grandes atractivos que esconden los sanfermines en su novela “Fiesta”.

Sin embargo, su masificación también provoca el aumento de atenciones sanitarias y de denuncias por pequeños delitos, lo que obliga a establecer dispositivos específicos de seguridad, en el que este año participarán un total de 3.450 policías de los diferentes cuerpos que operan en Navarra y Pamplona.

Para dar cuenta de él y de las peculiaridades más y menos conocidas de una fiesta que sorprende en cada rincón de la ciudad del 6 al 14 de julio, este año se han acreditado más de 400 periodistas pertenecientes a 115 medios de comunicación de una docena de países.

Secciones : Turismo Viajero