El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto un sobresaliente al sector atunero español, una actividad que ahora cuenta con un sello Aenor que certifica la trazabilidad y sostenibilidad en toda la cadena, desde las capturas hasta sus conservas.
La flota atunera española cumple con los “mejores estándares” en “todos” los ámbitos de su actividad, entre ellos las condiciones sociales y de seguridad marítima o el control de la actividad pesquera, según ha indicado la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz.
Lo ha apuntado este jueves durante la clausura de un acto en el que la empresa certificadora Aenor ha hecho entrega a las conserveras Salica y Garavilla, con sus marcas Campos e Isabel, respectivamente, los primeros certificados Aenor Conform de Atún de Pesca Responsable (APR).
Villauriz ha valorado el esfuerzo que el sector pesquero en general, y el atunero en particular, está haciendo por mejorar en sostenibilidad, a través de medidas como el código de buenas prácticas que se implementó para la pesca atunera del cerco.
Ha destacado el esfuerzo de estas dos marcas por conseguir un sello que les permite “trascender el mero cumplimiento de la ley” buscando un “compromiso de valor añadido“.
A su juicio, la sostenibilidad hay que enfocarla con “miras amplias” para “ir de lo general a lo particular”, con el objetivo de que se convierta en “seña de identidad” de los productores europeos.
El fin “último” de este sello, según ha manifestado, es que el consumidor conozca la importancia que conlleva que el atún que compra se ha capturado de forma “segura, responsable y sostenible y se ha mantenido la trazabilidad en toda la cadena“.
España, una potencia mundial atunera
Villauriz ha destacado la importancia socioeconómica del sector atunero en España, al ser el primer productor de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial y representar el 70 % del total de las conservas que se elaboran en el país.
En el acto también ha participado la asesora del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno, Pilar Basela, quien ha incidido en la importancia que acciones como ésta tienen en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) marcados en la agenda.

Este sello APR, para Basela, va más allá, al ser un “compromiso” de los distintos agentes del proceso por la sostenibilidad social y medioambiental.
Por su parte, el consejero delegado de Aenor, Rafael García, ha considerado que el certificado es “representativo” de la evolución de la sociedad española en los últimos años y su concienciación sobre la necesidad de producir “con valores”.
Conservas de atún con el sello APR
El consejero delegado de Garavilla, Juan Corrales, ha avanzado que comenzarán a lanzarse las primeras latas de la marca Isabel con la certificación impresa, pero que “no es el fin de nada”, “estamos en el buen camino”, pero todavía queda “mucho por recorrer”.
El CEO del grupo Salica, Javier Arbaiza, ha incidido en que el sello Aenor permite al consumidor elegir productos sostenibles, algo importante, ya que “lo que nos demanda el consumidor es credibilidad y autenticidad”.
La certificación Atún Pesca Responsable está basada en la Norma UNE 195006 de 2016 para garantizar una actividad pesquera responsable del atún, y cubre todos los factores que interfieren en la conservación de los recursos naturales y humanos.