La Semana Santa es una festividad que atrae a cientos de viajeros a grandes destinos como Málaga, Sevilla o Zamora, pero el fervor también recorre el rural español, especialmente en las 25 localidades cuyas tradiciones cuentan con el sello de interés turístico internacional.
La Semana Santa es una de las fiestas que más se celebra en España, pueblos y ciudades se llenan de procesiones, tamborradas, pasos, flores, estampas y mucho colorido acompañado de paisanos y foráneos.
En esta ocasión, se espera un “llenazo” -con la previsión de 16 millones de desplazamientos por carretera- y un tiempo que va a acompañar pues, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) partir del 4 de abril se espera un “tiempo estable y sin precipitaciones”.
Jueves: la última cena
Entre las fiestas reconocidas del Jueves Santo, en el que se conmemora la crucifixión de Jesucristo, en Viveiro (Galicia) se celebra la procesión multitudinaria del paso de “La Última Cena”, organizada por la Venerable Orden Tercera Franciscana (VOT) de la localidad.
También es el día del “Viacrucis de los empalaos” de Valverde de la Vera, una localidad cacereña que acoge este ritual del siglo XVI, para cuya preparación, el penitente, necesita de sus allegados para engalanarse.
Viernes de percusión
El Viernes Santo, en Medina de Rioseco (Valladolid) tiene lugar la procesión de la Soledad mientras los cofrades portan a hombros la Crucifixión y el Descendimiento, precedida por el desfile de Gremios al son de la banda de trompetas y tambores.
Este día cobra fuerza la percusión que no termina pasada la medianoche, pues en la madrugada del viernes al sábado tiene lugar la primera y reconocida tamborrada de Hellín (Albacete), que reúne hasta 20.000 tambores y se prolonga a lo largo de varios días.
Domingo de resurrección
Después de un sábado de luto, la Tamborrada de Gloria culmina la Semana Santa en Jumilla (Murcia), que tras seis siglos de antigüedad, utiliza para cerrar sus tambores y anunciar así la Resurrección de Cristo con una puesta en escena en la que participan niños y mayores y está organizada por la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre de Jumilla.
Todos estos ejemplos demuestran las raíces profundas de la Semana Santa en el rural, una oportunidad para disfrutar de música en vivo y del fervor popular de unas tradiciones reconocidas más allá de las fronteras españolas.