Un agricultor trabaja en su finca de olivos. Efeagro/Beldad

Un agricultor trabaja en su finca de olivos. Efeagro/Beldad

Reunión del G20 en Estambul

Tejerina defiende el beneficio del TTIP para la agricultura comunitaria

Publicado por: Ilya U. Topper 11 de mayo de 2015 Fuente: EFE

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el acuerdo comercial que negocian la Unión Europea (UE) y EEUU beneficiará a ambos lados. En una entrevista a Efe durante una reunión del G20 en Estambul.

“Tanto EEUU como Unión Europea formamos parte de los principales exportadores e importadores de alimentos”, recordó la ministra en una entrevista a Efe, en referencia al controvertido Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre Estados Unidos y Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés) .

García Tejerina resaltó -en alusión a la polémica desatada en Europa ante el acuerdo del TTIP actualmente en negociación-, que “favorecer el intercambio siempre tiene repercusiones positivas sobre la economía y sobre las posibilidades de producción”.

“El TTIP es un acuerdo que nos hemos marcado la UE  y Estados Unidos, y como es enormemente ambicioso, no está exento de dificultades en su negociación”, admitió García Tejerina, que participó en la reunión de ministros de Agricultura del G20 en Estambul.

España es un país invitado de forma permanente al G20, que reúne a la UE, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Rusia, China, India, Brasil, México, Argentina, Australia, Indonesia, Corea del Sur, Sudáfrica, Arabia Saudí y Turquía, país que ocupa la presidencia rotatoria del G20 este año.

Imagen de un banco de alimentos. EFE/ Archivo
Imagen de un banco de alimentos. EFE/ Archivo 

Pese a contar con la presencia de Rusia, no se discutió en esta ocasión el embargo ruso a los productos alimenticios comunitarios, aclaró García Tejerina.

“En este foro no hemos hablado al respecto. También hay que decir que el veto ruso no se debe a cuestiones comerciales sino a cuestiones políticas, con lo cual las razones trascienden los objetivos que hoy estamos debatiendo”, explicó la ministra.

La UE, ejemplo de seguridad alimentaria

Consideró que, en cuanto a la seguridad alimentaria, la UE es un ejemplo que otros países deberían tomar como modelo.

“La UE es un ejemplo a seguir; probablemente sea el ámbito económico del mundo con los más altos niveles y exigencias de producción de alimentos, tanto desde el punto de vista medioambiental como en la protección de los consumidores”, dijo García Tejerina, ingeniera agrónoma, ministra de Agricultura desde hace un año.

“Estoy segura de que el mismo esfuerzo de protección de los consumidores y el medio ambiente que hace la Unión Europea lo harán poco a poco también los otros países”, añadió.

Recordó que España es el octavo país exportador de alimentos del mundo y destacó los esfuerzos e innovaciones realizados en el sector, como la modernización de los regadíos para producir más con menos gasto de agua.

Además, subrayó, “España es, junto con Estados Unidos, uno de los pocos países que tiene desarrollado un sistema de seguros agrarios al máximo nivel” para asegurar la renta de los agricultores y ganaderos.

Debate mundial contra el desperdicio de alimentos

La reunión de Estambul tuvo como lema principal la reducción de desperdicios en una cadena de producción agrícola sostenible.

En los países en desarrollo, el mayor problema es el almacenaje inadecuado de los productos antes de que lleguen al consumidor, mientras que en los industrializados es la enorme cantidad de comida que acaba en la basura, destacó durante la reunión el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tim Vilsak.

En el mismo contexto, su homólogo turco, Mehmet Mehdi Eker, recordó que cada año se desperdician en el mundo 1.300 millones de toneladas de comida, al tiempo que 800 millones de personas pasan hambre.

Un plan detallado para reducir este gasto innecesario de alimentos se elaborará en una reunión de técnicos del G20 el 29 y 30 de junio en la ciudad turca de Esmirna, anunció Eker.

“La alimentación es un asunto de seguridad, aparte de ser un asunto humanitario”, concluyó el ministro.

Secciones : Agricultura