La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó ayer el papel relevante de la mujer en el sector agroalimentario español. Participó en la clausura del II Encuentro “Gastronomía es Femenino”.
Así lo subrayó en la clausura del II Encuentro “Gastronomía es Femenino” que se ha celebrado hoy en Madrid Afirmó que este evento se celebra en la semana del 8 de marzo, Día de la Mujer, que “recuerda los logros obtenidos”, la importancia social y económica de la mujer y que “todos hemos ganado con el acceso de la mujer al mundo laboral”. Y recordó la apuesta del Gobierno por mejorar las cifras de empleados del país, el “objetivo principal”, y que en estos momentos “hay más mujeres que nunca trabajando en España”, con 8,5 millones de afiliadas a la Seguridad Social. “Nosotros, más que hablar, trabajamos por alcanzar la igualdad real”, ha recalcado, por lo que ha animado a celebrar los logros conseguidos y seguir luchando por “saltar las barreras, que aún son muchas”.

Las mujeres del sector agroalimentario
Se refirió también al papel “fundamental” de la mujer en el sector agroalimentario, que empezó “muy atrás en la historia”, pues a la mujer se debe “el desarrollo de la agricultura” que es el punto de partida de la alimentación.
Insistió en que el sector agroalimentario es estratégico para la economía española, con más del 10 % del PIB, 2,5 millones de empleados y clave para, por ejemplo, la llegada de turistas, pues ocho millones de visitantes internacionales vienen atraídos por la gastronomía española.
“Nuestros alimentos son la base de la gastronomía que está de moda en el mundo”, una gastronomía basada en un sistema alimentario “que no sería sólido sin la presencia de mujeres”.
Finalmente, ha puesto de manifiesto el esfuerzo del Ministerio por hacer visible el papel fundamental de la mujer en el ámbito rural. Porque allí tienen más dificultades “demuestra que ve oportunidades donde nadie las había detectado”.
Gastronomía es femenino
Al encuentro también asistió el secretario de Estado de Igualdad, Mario Garcés, quien subrayó que España ha “avanzado mucho” pero aún queda camino para alcanzar la igualdad efectiva”. Aseguró que en el ámbito de la cocina el principal cambio es que se ha reconocido la capacidad y el talento de las mujeres en los fogones, donde antes estaba pero permanecía oculta “mientras los hombres eran los que consumían y pagaban”.
“Ahora, son las líderes de los proyectos” ha insistido, de iniciativas como las que se han premiado en este acto, como la del restaurante Venta del Sotón, un restaurante liderado por mujeres desde hace medio siglo en Huesca.
La ministra clausuró la mesa redonda sobre la situación de la mujer en la gastronomía, con la presencia de seis profesionales del sector que han coincidido en la importancia de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector gastronómico y alimentario.
Y también han hablado de las “renuncias” en su vida personal o “elecciones” que han tenido que llevar a cabo en sus vidas para alcanzar el éxito laboral, en especial a la hora de decidir sobre su maternidad y cómo afrontarla.
Han participado la presidenta de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, Bárbara Buenache; la científica alimentaria del CSIC de Marta de Miguel; la Asociación de Cocineros Afincados en Baleares y directora de Makro, María Salinas; la directora de la feria HIP, Eva Ballarín; la ganadera Cristina Moreno y la directora de Makro en Palma de Mallorca, Carmen Bañobre.