Mañana se celebra el Día Mundial del Turismo y desde Efetur queremos felicitar al sector y, muy especialmente, a aquellos que necesitan de la accesibilidad para poder viajar. Y es que, este año, la jornada les rinde homenaje con un programa que reivindica la responsabilidad de la industria y el potencial de negocio que tiene este colectivo para empresas y destinos.
El Día Mundial del Turismo 2016 se presenta este año bajo el lema “Turismo para todos – Promover la Accesibilidad Universal”. Pone el foco en los viajes accesibles, en la necesidad de crear entornos que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y en los grandes beneficios que este colectivo puede reportar a las empresas del sector y los lugares de destino.
Hacia un mundo accesible
Para Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), impulsora de la jornada, se hace necesario que la industria turística “fomente la accesibilidad en el entorno, en los sistemas de transporte, instalaciones y servicios públicos, y en la información y canales de comunicación”. “Todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a disfrutar de la increíble diversidad que este planeta tiene que ofrecer”, apunta.
En la misma línea se muestra en una entrevista con Efetur el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Francisco Sardón Pelaez, quien apunta que “el turismo inclusivo”, aquel que permite compartir los mismos planes de ocio con el resto de viajeros, “no es una situación baladí, es un derecho de gran importancia que hay que tener en cuenta”.

Por ello, explica, desde Predif agradecen que esta jornada sirva para hacer “una llamada de atención a las administraciones públicas y al sector privado”. A su juicio, los agentes implicados “deben darse cuenta de que hay millones de personas con discapacidad” -el 15% de la población mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- “y deben tenerlas en cuenta para poder ser competitivos y generar una industria turística de calidad”.
Una industria que, en nuestro país, tiene aún varios “desafíos por delante”. Así lo defiende el experto, quien señala que en España -donde “más de 7 millones de personas que viajan en base a criterios de accesibilidad- queda mucho por hacer, pero también hay muchas cosas hechas”. Una de las principales carencias que identifican desde la Plataforma es la normativa, “que debería ser más severa en su cumplimiento”.
Además, resulta importante aprender a gestionar bien la información de los recursos adaptados que tenemos, porque existen “bastantes” hoteles, destinos, playas o espacios culturales accesibles, pero que “no se promocionan bien” ni dentro, ni fuera de nuestras fronteras.

Por eso, este Día Mundial del Turismo es una “muy buena ocasión” para defender los derechos de todos los viajeros con discapacidad, en una jornada que aglutinará un intenso programa de actividades en Bangkok -sede de la celebración oficial- y en otros muchos destinos mundiales.
En España, Predif ha organizado de forma simultánea actividades lúdicas accesibles en comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia, Asturias, Castilla y León, Valencia o Baleares. Todas las propuestas son 100% accesibles e incluyen, por ejemplo, rutas culturales en las que se ofrecerán intérpretes de lengua de signos, bucles de inducción magnética o voluntarios de audiodescripción para personas ciegas, entre otras ayudas.
“Se trata de realizar actividades para demostrar el potencial que tiene el viajeros con discapacidad. Finalizaremos la jornada con un brindis conjunto por la accesibilidad en el turismo”, concluye Sardón.