El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) abordará hoy en Luxemburgo la aplicación de las medidas de apoyo a los sectores agrícolas que se encuentran actualmente en dificultades. Atención a los mercados de la leche, carne de cerdo, frutas y verduras.
La situación de los mercados será revisada durante la reunión de responsables agrícolas de la UE, a la que asistirá la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina.
En concreto, los ministros abordarán la puesta en marcha de las ayudas que les propuso la Comisión Europea (CE), en marzo, que incluían recurrir por primera vez a los acuerdos voluntarios entre las organizaciones de productores y las cooperativas para regular la producción y la oferta, en este caso de los lácteos.
España ha mostrado su preferencia a las ayudas comunitarias sobre las nacionales y, en el caso de éstas, defiende que haya unas reglas claras, apuntaron hoy fuentes europeas.
España considera preferibles las ayudas agrícolas comunitarias a las nacionales
La CE ya ha dejado claro que es posible que los países otorguen esos apoyos financieros a nivel nacional siempre y cuando respeten sus directrices y unas condiciones en el proceso, como son las de informar a Bruselas sobre sus planes y esperar a recibir su visto bueno.
Francia es uno de los países que más ha abogado por poder ofrecer ese tipo de ayudas nacionales.
España ya ha concedido 20 millones de euros de manera legal para respaldar al sector lácteo.
Exceso de oferta
Los sectores lácteo, de carne de porcino y hortofrutícola se enfrentan a un problema de exceso de oferta debido entre otros factores al retroceso de la demanda en China, en el mercado interno y en Rusia -debido al veto impuesto por ese país a productos europeos por las sanciones de la UE a Moscú a raíz de su papel en la crisis ucraniana-, lo que ha acarreado una crisis de precios.

En el sector lácteo es más pronunciada que en el porcino, debido a que la carne de cerdo cuenta con una producción mas industrializada y con mas capacidad de adaptación, y generalmente su demanda aumenta en primavera, explicaron las fuentes.
En el Consejo de la UE también se hablará sobre la posibilidad de hacer uso del fondo comunitario de crisis, que hasta la fecha aún no se ha hecho empleado, para ayudar a favorecer las exportaciones en el sector lácteo.
La Comisión presentará además las posibilidades que ofrece el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, que podría contribuir a satisfacer la petición de financiación en el sector agrícola, que la CE estima entre 2.000 y 9.000 millones.
Por otra parte, la CE expondrá en el Consejo de Ministros su propuesta de reglamento sobre la conservación de los recursos pesqueros, que pasa por regular a nivel local algunos criterios básicos, y ante la que España aún no tiene definida su posición.