Un cocinero participa cortando un jamón en el XVI encuentro gastronómico Ciudad de Cáceres. EFE/Archivo. Julián Martín.

Un cocinero participa cortando un jamón en el XVI encuentro gastronómico Ciudad de Cáceres. EFE/Archivo. Julián Martín.

Un 2015 con sabor a Cáceres

Publicado por: EFEAGRO 2 de enero de 2015

Muchas son los planes de futuro española de la gastronomía en este 2015 que acaba de arrancar. Una ciudad española vivirá especialmente pendiente de su mesa, Cáceres, que es desde ayer la Capital Española de la Gastronomía.

Serán doce meses en los que se hablará, y mucho, de los productos de Cáceres de alta calidad, entre los que hay diez denominaciones de origen. El jamón ibérico de bellota, la torta del Casar, el queso de los Ibores, la miel, el pimentón de La Vera, las Cerezas del Jerte y los vinos de la Ribera del Gudiana son algunos de los sabores únicos de la despensa cacereña.

A lo largo del año se programarán actividades relacionadas con la gastronomía que se alternarán en el calendario con otros festivales y eventos relevantes para la ciudad como el Mercado de las Tres Culturas, el Somad, el Festival de Teatro Clásico o la Semana Santa. Y, además, se repetirán los encuentros relacionados con la gastronomía como Extregusta, Extreama-Bio, la Feria del Queso de Trujillo, las Fiestas del cerezo en Flor o la Fiesta de la Tenca.

Las cerezas del Jerte, un producto con denominación de la gastronomía de Cáceres. Foto: cedida por Turismo Extremadura.
Las cerezas del Jerte, un producto con denominación de la gastronomía de Cáceres. Foto: cedida por Turismo Extremadura.

La ciudad se presentó como un espacio “abierto y dinámico”, con 2.500 plazas hoteleras y 175 establecimientos de restauración. Entre los más reconocidos, los fogones del Hotel Atrio, galardonados con dos estrellas Michelin. Y para perderse, el casco histórico de Cáceres, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, un atractivo más para plantearse una escapada a esta ciudad durante 2015.

El proyecto de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía, que desbancó a los de otras ciudades como Cartagena, Valencia, Huesca o Lugo, cuenta con un importante respaldo institucional.

 

agroformacion

sdfsd788999HDY