Un brazo robotizado sostiene un vaso de cerveza tras haberlo llenado como muestra de una de las alternativas que se ofrecen en el Salón de Innovación de la Hostelería "H&T" para afrontar el reto de digitalizar este sector y hacerlo más sostenible, hoy en el Palacio de Congresos de Ferias de Málaga.EFE / Jorge Zapata

Un bar robotizado o toldos inteligentes para revolucionar la hostelería

Publicado por: EFEAGRO/Daniel Luque 8 de febrero de 2022

Un curioso bar robotizado guiado por un amigable androide o toldos inteligentes para las demandadas terrazas de establecimientos hosteleros son algunas de las alternativas que se ofrecen en el Salón de Innovación de la Hostelería “H&T” para afrontar el reto de digitalizar este sector y hacerlo más sostenible.

Málaga vive hasta el 9 de febrero este multitudinario evento en el que administraciones, compañías y empresas emergentes se citan para mostrar y presumir las últimas novedades digitales en el sector de la hostelería, que se afana en los últimos años en implementar la tecnología y aprovechar las oportunidades que ésta ofrece.

En este pabellón aguardan estands de empresas como “Tolday”, dedicadas a elementos tan necesarios como toldos que se pueden adaptar a las necesidades de sus huéspedes y que se despliegan o recogen en un momento determinado según sea programado por el propietario de la casa o el local donde sea colocado, según explican a Efe sus promotores.

Usado a través de un mando a distancia, este toldo construido en PVC es resistente al agua y a rayos solares, puede ser programado para que se repliegue al haber diferentes condiciones climáticas como viento fuerte o cuando anochezca, además de tener luces led fijas o que cambian de color alternativamente entre una amplia gama.

Tecnología para agilizar y facilitar los procesos

Las nuevas tecnologías, que agilizan los procesos como en la recogida de la lona anteriormente mencionada, también permiten que robots desempeñen el trabajo de los humanos.

Es el caso de Delibot, un simpático robot que pone “ojitos” cuando entrega la comanda que el comensal ha pedido.

Convertido en la estrella del evento por sus continuas visitas, el pequeño robot, un prototipo que se puede configurar para que hable con los clientes y que no tiene límite a la hora de moverse, custodia un bar también robotizado que sirve cervezas, aperitivos y e incluso cócteles combinados, desarrollados ambos por la compañía “Dax Robotics”.

“Rapidez en los procesos de entrega y evitar errores humanos”

En este espacio se puede observar empresas como “Pikotea”, en la que el comensal puede realizar un autopedido a través de una aplicación, “Grupo Cimbali”, que posee máquinas de café con wifi incorporado, o “Nomada app”, que cubre las necesidades de viajeros que necesitan teletrabajar en hoteles, entre otras compañías.

La digitalización sirve además para una mayor rapidez en los procesos de entrega y evitar errores humanos en la gestión de pedidos.

Este es el objetivo de la empresa “Deliverect”, una plataforma que integra en un único dispositivo los pedidos de diferentes compañías de reparto de comida a domicilio.

El director general de la compañía, Sergio Osona, ha explicado a Efe que, al automatizar todo el proceso de recepción y tramitación de pedidos, el restaurante “no incurre en costes de personal”, se elimina la posibilidad del “error humano” y se logra que los pedidos lleguen hasta 15 o 10 minutos antes de lo previsto.

Unas personas observan un prototipo que puede ser configurado para que hable con los clientes y que no tiene límite a la hora de moverse en uno de las empresas donde también un robot puede servir cervezas, aperitivos y e incluso cócteles combinados, desarrollados ambos por la compañía “Dax Robotics”, una de las alternativas que se ofrecen en el Salón de Innovación de la Hostelería “H&T” para afrontar el reto de digitalizar este sector y hacerlo más sostenible, hoy en el Palacio de Congresos de Ferias de Málaga.EFE / Jorge Zapata

Un evento que aboga también por la sostenibilidad

Las nuevas tecnologías son el elemento central de este evento, donde tienen cabida otras compañías dedicadas al fomento de la sostenibilidad, como una empresa que ofrece un particular servicio a través de Internet a huéspedes de casas rurales u otra de alquiler de coches eléctricos que se ubica en establecimientos hoteleros y hosteleros.

La empresa “Rural Shoppers” se dedica a hacer y llevar la compra a huéspedes de alojamientos rurales que realicen su lista de alimentos a través de la web de la compañía.

Los productos deben ser de kilómetro cero para conseguir un impacto positivo en la zona rural, ha explicado a Efe su cofundadora, Marta Jiménez.

“Los productos deben ser de kilómetro cero”

Tres mujeres dirigen el negocio y son las que se encargan de llevar el pedido, quitar el envoltorio a los alimentos y reciclar los envases, con lo que dan respuesta a una problemática –según ésta- que suelen tener los vecinos, la de tirar y reciclar la basura en entornos rurales.

Por otra parte, el director general de “Activacar”, Eduardo Medina, afirma a Efe que su empresa posibilita el alquiler y uso temporal de vehículos eléctricos a través de una aplicación móvil, favoreciendo así la sostenibilidad, otro importante reto al que se enfrenta la sociedad y que debe ir de la mano de la digitalización.

La opinión del sector

 La hostelería española, que aún está “cicatrizando” tras el duro golpe que ha supuesto la pandemia, espera que este sea el año de la recuperación, que posibilite a las empresas paulatinamente encarar retos como la digitalización y hacer de este sector más atractivo para el empleo.

El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha reconocido durante la inauguración del foro que “vamos a seguir tirando del empleo”,  confiado de que “pronto” la hostelería española será “ese sector que más felicidad vende” puesto que “este es un país de bares”, y que a la vez constituye un “elemento diferenciador” como destino turístico.

“Este es el año de la recuperación”

Yzuel cree que “este es el año de la recuperación”, aunque “seguramente no será total”, puesto que hay aspectos externos que no dependen de él, como la reactivación del turismo internacional, de manera que sitúa en 2023 el “horizonte de recuperación total”.

Uno de los retos pasa por “trabajar en la mejora del empleo”, “necesitamos ser más atractivos”, ha afirmado a los periodistas Yzuel, que ha admitido que “ahora cuesta incorporar gente” al sector por las condiciones laborales, y “no tiene que ver solo con el tema salarial”, sino con aspectos como tener que trabajar a turno partido o los domingos.

En Andalucía, pese a haber “perdido 8.000 millones de facturación” por la covid-19, los hosteleros también confían en consolidar la recuperación definitivamente en 2023, según el presidente de su patronal, Javier Frutos, que considera que “lo único que la pandemia ha mejorado” ha sido la digitalización, en la que se ha dado “un salto de cinco años”.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha dicho que “la percepción es que el sector turístico empieza a recuperar pulso”, y ha incidido en que los fondos europeos “ya son una realidad” y en un sector “tan atomizado” como el turístico “tienen que llegar a todas las empresas”.

El viceconsejero andaluz de Turismo, Manuel Alejandro Cardenete, ha señalado que el progreso y la recuperación deben “pasar por la vía de la innovación”, y ha garantizado a la hostelería el respaldo de la Junta a la modernización del sector.

La era de la digitalización

El director ejecutivo de Cibersuite y wifi.pro, Juan Manuel Martín, asegura que “hay un nerviosismo que antes no había” por el salto digital, y ha añadido que la automatización de procesos va a generar nuevos puestos de trabajo y va a poner otros en riesgo pero “el contacto humano no va a desaparecer”.

“Hay un nerviosismo que antes no había por el salto digital”

La directora de desarrollo de comunidades de Banca Negocios de Caixabank, Lina Gummá, ha apuntado que la digitalización permite relacionarse de manera distinta con los clientes, llegar a más público, así como mejorar la gestión.

En el mismo sentido, el director de Ventas y Distribución a Hostelería de Heineken España, Manuel Román, ha dicho que representa “una oportunidad para estar más cerca de los consumidores, entender sus comportamientos y ofrecerles soluciones”.

Secciones : Innovación