La periodista de investigación Marie-Monique Robin, autora del libro. Foto: Cedida por Editorial Península. Copy Arte

La periodista de investigación Marie-Monique Robin, autora del libro. Foto: Cedida por Editorial Península. Copy Arte



MARIE-MONIQUE ROBIN EN "LAS COSECHAS DEL FUTURO"

Un libro cuestiona a la industria agroquímica sobre los alimentos

Publicado por: EFEagro 14 de junio de 2013

“La mayor mentira de la industria es decir que no se puede alimentar el mundo sin el uso de pesticidas en la agricultura”, según la periodista de investigación francesa Marie-Monique Robin, quien asegura que “hay alternativas y funcionan muy bien”, como la agroecología.

En su libro -que corona su trilogía sobre la alimentación-, “Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo”, Robin pone en entredicho la afirmación de la industria de los “productos fitosanitarios” (denominación que considera “un eufemismo”) de que sin su uso no es posible tener alimentos para toda la población.

La agricultura industrial no pone fin al hambre en su opinión, según apunta en una entrevista con Efeagro, la agricultura industrial no ha podido poner coto al hambre en el mundo, y hoy en día hay mil millones de personas que padecen hambre con la paradoja de que “el 80 % son campesinos”.

Uso de pesticidas

Plantea que el uso de pesticidas en la agricultura industrial no sólo ha empobrecido los suelos fértiles destinados a la producción de alimentos, sino también a los campesinos -muchos de ellos se han visto abocados a emigrar-, así como sus dietas, al apostar durante medio siglo por los monocultivos.

Robin -también documentalista y directora de cine- precisa que decidió investigar tras escuchar en 2011 el informe del relator especial de las Naciones Unidos sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Shutter, sobre “La agroecología y el derecho a la alimentación”.

El objetivo, según detalla, fue descubrir sobre el terreno el potencial de la agroecología para hacer disminuir el hambre y la pobreza.

Si quiere acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.

agroformacion

sdfsd788999HDY