Representación de "La Bodega de los feos" en la sala Cuarta Pared. EFE/Espinosa.

Representación de "La Bodega de los feos" en la sala Cuarta Pared. EFE/Espinosa.

OCIO

Un Madrid cultural lleno de alternativas

Publicado por: Laura Cristóbal 31 de octubre de 2013

Hay vida más allá de la Gran Vía y sus musicales, el teatro clásico y los conciertos multitudinarios. Madrid alberga todo un mundo de salas y propuestas alternativas capaces de satisfacer el interés cultural más vanguardista o underground.

En el caso del teatro, la capital cuenta con una oferta ingente de salas alternativas que van desde pequeñas aulas casi de ensayo en escuelas de teatro (como Karpas Teatro) hasta nombres tan reputados como la Cuarta Pared, imprescindible en la agenda cultural de Madrid.

La Red de Teatros Alternativos reúne a espacios de titularidad privada cuyos proyectos se alejan del espectáculo más comercial. Autodenominados, la I+D+I de la industria cultural de las artes escénicas, cuenta en Madrid, entre otras, con DT Espacio Escénico –que programa estos días Ahora puedo decirte Hola, con Verónica Garzón- El MontacargasLas cartas de Berlín, de Rafael Sierra- y la citada Cuarta Pared, que pone sobre las tablas en los próximos días Boys don’t cry, de Victoria Szpunberg.

Precios más competitivos, montajes transgresores y mucha investigación escenográfica y textual suelen marcar las propuestas de los locales alternativos. Lo que quizás los aleje del público más numeroso, pero los haga imprescindibles para quienes quieran conocer la vanguardia más inquieta e innovadora.

Otras salas interesantes por su programación y propuestas son TriánguloFeliz cumpleaños, señor ministro, de Rafael Mendizábal- o Guindalera Escena Abierta, ahora con Duet for one, de Tom Kempinski, Pradillo, etc.

Corriente alterna

La música no es ajena a la experimentación. Y además de las salas minoritarias, grandes nombres de la noche como La Boca del Lobo o El Sol, se desmelenan y lanzan propuestas de jam session o improvisaciones. E incluso centros de la cultura madrileña como la Fundación Juan March le dan una oportunidad a la música contemporánea de cámara; o Caixa Forum, que trae a Mieko Miyazaki, una de las intérpretes más destacadas de koto, una cítara considerada instrumento nacional de Japón; o el Círculo de Bellas Artes, que alberga la presentación de Sigma Project Utopías: new music por saxophone.

Concierto de Alanis Morissette en El Sol. EFE/Alberto Martín.
Concierto de Alanis Morissette en El Sol. EFE/Alberto Martín.

La mítica sala de jazz Clamores, le da una oportunidad a Octeto Sambusa, a los que se tilda de “exploradores del jazz”. Y But, otro clásico de los conciertos, se lanza al heavy con los australianos de Airbourne.

Los cantautores pueblan los escenarios minoritarios, sean bares, locales o cafés, y por ejemplo El búho real hace hueco a uno de los que tratan de abrirse paso ahora: Fito Mansilla. Con el mismo esfuerzo que Marinah y los Argonautas, el proyecto de Marina Abad, ex Ojos de Brujos, que en la Sala Marco Aldany presenta su nuevo proyecto.

Experimentos

Incluso en el mundo del arte, acaba de finalizar lo que ha sido una auténtica experiencia metodológica planteada desde la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea. Se denominó Blog 13. Interludio, y su característica más sorprendente es que los artistas estuvieron presentes en todas las fases del proceso expositivo, desde la selección de los contenidos y de las obras, la edición del catálogo y la gestión del espacio, lo que excluía la labor tradicional del comisario.

Para lo que aún queda tiempo es para descubrir la propuesta cultural El ranchito, que estará en Matadero Madrid hasta finales de noviembre; un proyecto de investigación que pretende “crear un catálogo documental” sobre el proceso artístico.

Imposible de abarcar toda la oferta cultural, en todas sus expresiones, enfocada al público minoritario, en ocasiones más exigente y alternativo, y siempre curioso en Madrid. Pero sí una recomendación “alternativa” destinada a recuperar –a los de más de cuarenta- su infancia: Nancy se viste de moda recupera en el Museo del Traje la muñeca que marcó a varias generaciones de españoles.