Rosa Vañó, en primer plano. EFE/José Pedrosa

Rosa Vañó, en primer plano. EFE/José Pedrosa

ROSA VAÑÓ, FUNDADORA DE CASTILLO DE CANENA

Vañó: “Sorprende la reacción de EEUU hacia el aceite español”

Publicado por: GINÉS MENA 11 de octubre de 2013

La fundadora de Castillo de Canena, Rosa Vañó, destaca que “sorprende la reacción tan positiva y tan bonita hacia los productos y aceites españoles” en EEUU e insta al sector a “apostar por este mercado con tesón”, porque, a pesar de que “no es fácil”, representa “una gran oportunidad”.

EEUU “reacciona bastante bien” a los aceites gourmet o “premium” de esta firma jiennense fuertemente internacionalizada, según Vañó, quien reconoce que “es un mercado por el que yo siempre he apostado” y que “tiene muchísimas cosas que decir”.

En declaraciones a Efeagro, Vañó detalló que los aceites de Castillo de Canena -Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria 2012- ya están en 42 mercados.

Tiene grandes expectativas por seguir creciendo en el exterior y, pese a los difíciles momentos actuales, considera que “la crisis hay que sortearla con esfuerzo, optimismo y con compromiso”. “Trabajo y un buen producto son claves de éxito” en su opinión.

Según subraya, los productos de esta empresa tienen aceptación en destinos exóticos y “divertidos”, pero los que realmente son “de calado” son los europeos y Japón, además de EEUU, mientras otros países plantean más incertidumbres y una propuesta a largo plazo, entre ellos, China.

“No podemos pretender” que los chinos sustituyan la salsa agridulce del rollito de primavera por un aceite de oliva de alta gama, porque supone un gran cambio gastronómico para ellos, reconoce, pero augura que ese mercado “tendrá recorrido” si se afronta “con tranquilidad”.

En ese sentido, apunta que los consumidores chinos empiezan a utilizar aceites de sésamo para dar sabor a los platos ya elaborados y que el aceite de oliva español puede hacerse un hueco en sus mesas y ocupar ese nicho, ofreciéndoles una alternativa para “terminar sus platos” después de ser cocinados al estilo asiático.

Entre las novedades para el futuro, avanzó que, para 2014, preparan “un proyecto especial que tiene que ver con el mundo ecológico, pero que da un paso más allá”, para los mercados de EEUU, países escandinavos, Alemania, Austria y Japón, del que prefiere mantener la discreción: “En España no se ha hecho nada así”.

“Nos gusta presentar novedades y experiencias que despierten en el consumidor ganas de probar y tener experiencias con el aceite de oliva”, añade.

Por su parte, la directora de exportación de la empresa, María Parias, agrega que los productos gourmet resisten mejor la crisis que las gamas medias, lo que se traduce en un mejor posicionamiento internacional para la firma, que ya vende fuera de España el 80 % de su producción.

“Cada vez hay más interés por el producto, se conocen mejor las diferencias entre categorías y variedades, y se utiliza de forma creciente”, en destinos de Asia, Oriente Medio, EEUU, Canadá o países americanos y también en la alta gastronomía, apostilla Parias.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.
Toda la información, aquí.

 

Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY